31 de agosto de 2008

- PALOMA -




Paloma Herrera


DULZURA Y EXACTITUD


MAESTRA DE LA DANZA





Nació en la Ciudad de Buenos Aires, un 21 de diciembre de 1975. Estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de donde salió con las más altas calificaciones, siempre de la mano de Olga Ferri. Rápidamente se convirtió en un notable prodigio en Sudamérica ganando varios concursos. Continuó sus estudios en la Escuela de Ballet de Minsk en la actual Bielorrusia. Al regresar a Buenos Aires, fue elegida para bailar Don Quijote en el Teatro Colón.





Recibió el diploma de finalista en el XIV Concurso Internacional de Varna, Bulgaria, a los 14 años y Natalia Makarova, miembro del Jurado de ese Concurso, la invitó a tomar clases con ella en el English National Ballet en Londres.

A pedido del maestro Héctor Zaraspe, profesor de la Juilliard de Nueva York, Paloma realiza una audición en la School of American Ballet (la más importante de los Estados Unidos y una de las tres más prestigiosas del mundo) de la misma ciudad, en donde inmediatamente ingresa en el curso más avanzado.





Recibe la Beca de la Fundación Antorchas para “Artistas Consagrados” para seguir estudios de perfeccionamiento en la misma escuela. Causó tal impresión, que fue elegida para el rol principal en Raymonda Variation de George Balanchine en el Workshop anual de la Escuela. Causando gran impacto tanto en la crítica como en el público, le proponen tomar una clase con los bailarines de la compañia del American Ballet Theatre; ella acepta sólo por el simple hecho de tener de cerca a los integrantes de la compañia sin idea de que luego de la clase le comunican que es contratada en 1991, a los 15 años, para formar parte del cuerpo de baile del American Ballet Theatre; sin preguntar a sus padres, acepta quedarse en los Estados Unidos para comenzar a cumplir su sueño.





A los 17 años de edad obtiene su Green Card para los Estado Unidos, siendo la primera vez que un argentino recibe su visa de Profesional de la Danza con la denominación “Extranjero de Extraordinario Talento”.

Fue promovida a primera bailarina del American Ballet Theatre en 1995 a los 19 años siendo la más joven en lograrlo en toda la historia de esa compañía. Ahora es la imagen publicitaria, en todo el mundo, de la firma de relojes de pulsera Movado, el patrocinador más importante de su compañía de ballet. Entre los más prestigiosos coreógrafos que han creado ballets para ella están: Twyla Tharp, James Kudelka, Nacho Duato y Jiri Kylian entre otros.





Desde 2003, es miembro del Artist Committee (Jurado) para el Premio a la Trayectoria Artística más importante de Estados Unidos, el Kennedy Center Honorees, que se entrega en la National Celebration of the Performing Arts, que es entregado por el presidente en la Casa Blanca, desde 1978.

Herrera participa en los videos del American Theatre Ballet. Fue contratada por la Balanchine Trust Foundation para la película Theme and Variations con Alicia Alonso y es protagonista de los dos últimos ballets - Don Quijote y Coppélia - filmados para la Public Library del Lincoln Center en Nueva York. La BBC realizó un documental sobre su carrera. Además se ser una bailarina sumamente respetada, es una común presencia en la escena social de Nueva York.





Con el grand pas del superclásico Raymonda, Paloma Herrera abrió anteanoche la primera de las tres galas de ballet que la devuelven a su Buenos Aires querido y al Luna Park, escenario que no contaba con su presencia desde hacía tres años.

Hoy a las 19, la brillante bailarina argentina, que lleva más de una década como figura principal del prestigioso American Ballet Theatre, volverá a presentarse con el Ballet y la Orquesta Estable del Teatro Colón.





Como artista invitado se presenta también el bailarín Guillaume Côtè, del Ballet de Canadá, su partenaire.

Con este programa mixto con el que, ahora, se reencuentra con el público porteño, Herrera realizó el año último una gira que tuvo un gran éxito en varios puntos del interior del país.

En el espectáculo, además del citado dúo del tercer acto de la obra de Petipa, que la pone en la piel de una hermosa dama noble en la época de las Cruzadas, ella puede exhibir su versatilidad.





De esta manera, Paloma se vuelve contemporánea en el tango de Astor Piazzolla, Verano Porteño. Esta coreografía fue especialmente reversionada por Mauricio Wainrot para los pies y puntas de la bailarina. Finalmente, Paloma aparece luciéndose con la bravura de Paquita.

Pero esto no es todo lo que la serie de tres galas tiene para ofrecer. En acto aparte, los bailarines de la compañía abordan el fragmento "A los amigos", de la pieza de Ana María Stekelman, titulada "Aire de tango".





Esta es el segundo fin de semana que el Ballet Estable del Teatro Colón sale a escena, tras su cambio de dirección artística, actualmente a cargo de Jorge Amarante, bajo la tutela de la Directora de la Danza del Colón, Olga Ferri, que desde ese cargo se reencuentra ahora con quien fuera, tiempo atrás, su alumna predilecta. "Paloma cantaba la música con su cuerpo", recuerda Ferri.

La brillante bailarina acaba de realizar una muy exitosa temporada del ABT, en el Metropolitan Opera House de Nueva York, que la tuvo como la única Primera Bailarina en protagonizar todos los ballets que presentó.





Una vez que termine esta breve serie de funciones en la Argentina, y antes de su regreso a Nueva York, Paloma volará a Madrid para presentarse por primera vez en su larga trayectoria en el Teatro Real. Allí representará con todo su encanto La Bayadera, en versión Natalia Makarova, con el flamante Angel Corella Ballet.

30 de agosto de 2008

- ESPAÑA -




El problema no es el informe




Por Silvia Pisani
Opinión - La Nación
Corresponsal en España



Son horas ruidosas en el vínculo entre el gobierno argentino y el español. Vínculo que es, por cierto, el más importante que tiene nuestro país en Europa. Son, también, horas extrañas porque lo que se advierte son esfuerzos contrapuestos. Como dos locomotoras en sentido contrario.

Mientras en Buenos Aires se pone altavoz al enojo de la Presidenta con un informe crítico del Banco de España, aquí el empeño es exactamente el contrario: se le niega toda trascendencia al asunto, reducido al plano de anécdota. O, en todo caso, de hipersensibilidad. O de hiperreacción.

Quien frecuente la sede del gobierno español, o su Ministerio de Relaciones Exteriores, o cualquier instituto de estudios estratégicos, escuchará lo mismo. Que el enojo de la Presidenta no es determinante en la formalidad de la relación bilateral. En todo caso, podría decirse que no la ayuda.

Sí escuchará, en cambio, que los problemas que vienen perturbando ese vínculo son otros. Y que parecen contradictorios con el deseo declarado de trabajar para que ese lazo sea más fuerte, más ambicioso.

Tan clara es aquí la idea de que la "miga" va por otro lado que hubo quien apeló al absurdo para imaginar lo que ocurriría en el supuesto ?difícil de concebir, pero nunca se sabe? de que Buenos Aires quisiera llevar el informe de la ira a la relación entre gobiernos.

En el ejercicio de simulación, no hacen falta más que un minuto y una veintena de palabras para terminar con el expediente. Una escena podría ser: "¡Qué pena, Cristina! Entiendo tu enojo. El problema es que el banco es independiente. Nada puedo hacer, pero no sabes cómo te entiendo: a nosotros nos critica bastante seguido. Oye, por cierto, ¿cómo están Néstor y los críos?"

Y punto final.

Eso con la comodidad del trato de "tú" y de "vos" que la Presidenta dispensa a varios miembros del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, incluido el propio Rodríguez Zapatero.

El informe del banco, aquí, no es la materia principal. Sí, en cambio, hizo que se alzara alguna ceja el esfuerzo puesto en la réplica. Esa operación incluyó a la presidenta argentina, a su jefe de Gabinete y a un ministro. Y también inspiró la producción de un audio en el que la jefa del Estado ?en una curiosa parodia de entrevista? explicitaba su punto de vista.

Y si eso llamó la atención fue, también, porque en España hay varios informes de contenido similar al que generó todo ese despliegue?

Otra cosa es la agenda. Quienes trabajan en la agenda bilateral batallan, desde hace años, contra los mismos ruidos. YPF-Repsol, Gas, Prisa, Aguas de Barcelona. Y Aerolíneas Argentinas, que hace dos décadas que va y que viene.

Pero, más que eso, lo que hace ruido son las promesas incumplidas de encontrar un mecanismo que quite, por fin, su condición de escollo para un vínculo bilateral que debe hacer fuerza contra la urgencia del respingo cada vez que quiere estirar el cuello. Son los mismos escollos contra los que se tropieza desde hace años. Saben a lo mismo.

Incluso cuando la relación se aborda con un gobierno socialista que, si bien respalda a las empresas españolas, no les extiende un certificado de inmunidad.

"Apoyamos a las empresas que actúan con responsabilidad", suele ser el discurso de Zapatero. Y son más que palabras: su administración ha sufrido críticas internas por mostrarse comprensivo ante gobiernos de la región que protestaron contra inversores que "no hicieron las cosas bien".

Los problemas en la relación bilateral son otros y más complejos que el informe de dos oscuros economistas. Pero aun con ser otros y ser más complejos, ni ellos ni esta última tormenta dentro de un vaso de agua atentan, aquí, contra el, tantas veces anunciado, viaje de Cristina Fernández de Kirchner a España.

Se lo escucha en todo estamento español: que la Presidenta puede venir cuando quiera. Que, aquí, recibir a los gobernantes de la Argentina no es nunca inconveniente.

Sobre todo, para esta España que crece en el Primer Mundo, pero que reconoce como principal particularidad y fuerza de su diplomacia el lazo con América latina. Una condición única que da intensidad a Madrid en el mapa mundial, mapa en el que se integra cada vez más.

En los seis primeros meses del año, el gobierno español recibió a una veintena de jefes de Estado. Cuatro de ellos, de países de América latina: Felipe Calderón, de México; Alan García, de Perú; Alvaro Uribe, de Colombia, y Hugo Chávez, de Venezuela.

Si con este último fue capaz de sortear un entredicho con el rey Juan Carlos, ¿cómo no será capaz de superarlo con dos economistas de planta que aún no pueden creer lo que está pasando?, dicen aquí.

"España siempre espera con los brazos abiertos", aseguró, semanas atrás, la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez. En diálogo con LA NACION, la funcionaria aseguró que ni siquiera en junio último, cuando el gobierno de nuestro país sinceró su intención de estatizar Aerolíneas Argentinas, se le cruzó a Madrid la idea de reconsiderar una visita de Cristina Kirchner.

"En aquella ocasión, la visita fue cancelada desde Buenos Aires y por problemas de agenda de Buenos Aires, no por tensiones con España", subrayó la funcionaria.

En Madrid, el enojo de Cristina quedó en anécdota. El problema no es el informe sino la Argentina de la que habla.

Aunque la Presidenta haya desacreditado al banco central español hasta asimilarlo con un " broker de mercado", eso no alcanza para cambiar la percepción que aquí se tiene de nuestro país. Más bien la refuerza.

Lo que sí hay aquí ?se palpa, se advierte? es respeto por lo que fue, por lo que es. Y una enorme ilusión por lo que podría ser.

29 de agosto de 2008

- BARLETTA -




Leónidas Barletta


UN PORTEÑO DE LETRAS


Historias de canes en Boedo





Un 30 de agosto, nace en Buenos Aires el poeta, escritor, periodista y director de teatro Leónidas Barletta, perteneciente al Grupo Boedo. Es autor, entre otras obras, de "Los pobres", "La ciudad de un hombre" e "Historia de perros".





Narrador y ensayista argentino, fundador del Teatro del Pueblo, con el que se inició el movimiento del teatro independiente argentino y donde R. Arlt estrenó sus obras. Se vinculó a los escritores del grupo de Boedo, que defendían el realismo social.





Fue secretario de redacción de la revista Claridad y fundó y dirigió el periódico cultural Propósitos, una singular tribuna de la izquierda independiente argentina de mediados del siglo XX.





A través de diarios y revistas dio a conocer artículos en los que defendía el valor de la literatura como testimonio y denuncia de los problemas sociales. Es autor de obras dramáticas como Odio (1931) y La edad del trapo (1952).





Escribió también relatos y novelas: Cuentos realistas y canciones agrias (1923), Vientos trágicos, María Fernanda (1924), Los pobres (1925), Vidas perdidas, Royal circo (1926) y, sobre todo, Cuentos del hombre que daba de comer a su sombra (1957).

Falleció en Buenos Aires, un 15 de marzo de 1975.

28 de agosto de 2008

- ROLLOS DIGITALES -






Los Rollos del Mar Muerto entran en la era digital



Rayos infrarrojos permitirán leer en la Red los manuscritos con nuevos matices

JUAN MIGUEL MUÑOZ
El País - España




Cuatro científicos presentaron ayer en Jerusalén el proyecto que permitirá fotografiar digitalmente los 900 rollos, compuestos por entre 15.000 y 20.000 fragmentos de muy diversos tamaños. Y, merced a la utilización de cámaras con rayos infrarrojos, podrán leerse palabras de los papiros que hasta la fecha no podía detectar el ojo humano. Es un trabajo extremadamente delicado. La conservación de los rollos, descubiertos casualmente en 1947 por un pastor beduino en Qumran, en el desierto de Judea, a la orilla del mar Muerto, exige cuidados exquisitos. Hasta hace sólo siete años, únicamente un puñado de investigadores tenía acceso a ellos, considerados uno de los tesoros arqueológicos de Israel. En 2001, se publicaron en su integridad. Ayer, una de las conservadoras, Elena Libman, mostró un fragmento original. Es una de las cuatro mujeres que puede manejarlos.

Gracias a las potentes cámaras digitales y a la utilización de la fotografía espectral, podrá conocerse el grado de humedad de los papiros, lo que favorecerá sobremanera su preservación. "Si descubrimos que los pergaminos están demasiado secos, será necesario modificar las condiciones de su mantenimiento", aseguró Greg Bearman, un científico que acaba de abandonar la NASA, la agencia espacial estadounidense.

Las nuevas técnicas permiten fotografiar sin emitir calor ni rayos ultravioletas, que podrían dañar los históricos papiros y pergaminos. Hasta la fecha sólo habían sido fotografiados en una ocasión en 1950. Y sólo unos pocos grandes fragmentos se exponen permanentemente en el Museo de Israel. Al menos otro rollo se conserva en un museo de Ammán (Jordania). Para los académicos, el programa de la Autoridad de Antigüedades de Israel, que custodia los rollos, tendrá otros beneficios. Las nuevas fotografías permiten discernir con nitidez letras de los pergaminos que eran antes imposibles de divisar. "Somos capaces de ver los rollos con un grado de detalle como no se han visto nunca", apuntó Simón Tanner, un experto del King's College de Londres. No obstante, las dificultades para la interpretación de los textos no desaparecerán. Resta una labor ingente para conocer el significado exacto de numerosos vocablos. El hecho de que se puedan ver nítidamente letras que antes eran invisibles aportará algo de luz. Pero la polémica continuará, como es habitual con cualquier hallazgo arqueológico en Israel. Porque incluso conociéndose el contenido completo de alguno de los rollos, los expertos a menudo discrepan radicalmente sobre su significado.

Pnina Shor, directora del Departamento de Conservación de la Autoridad de Antigüedades, explicó que una vez digitalizados los rollos y puestos a disposición en Internet, cualquier persona podrá ofrecer su interpretación de los textos situando los fragmentos como si se tratara de un gran rompecabezas.

27 de agosto de 2008

- CLARIN -








RECONICIMIENTO

Diario Clarín

63 AÑOS NO ES POCO



Clarín es un diario matutino argentino editado en la ciudad de Buenos Aires.
Fundado por Roberto Noble el martes 28 de agosto de 1945.
De formato tabloide, es el diario con mayor tirada de la Argentina.





Clarín tuvo como particularidad el ser uno de los primeros diarios del mundo en incluir un diseño más compacto (tabloide) en lugar del típico diseño sábana que usaban los diarios de ese entonces.

Este formato lo adoptaron luego varios diarios londinenses para no perder a los lectores jóvenes. La propietaria y directora del grupo Clarín, que lo controla, es Ernestina Herrera de Noble, viuda del fundador.





Su lema es "Un toque de atención para la solución argentina de los problemas argentinos.” y su actual slogan publicitario: "El gran diario Argentino".

En la actualidad es el diario con mayor tirada de la Argentina y uno de los de mayor difusión en el mundo de habla hispana con una tirada que supera los 400.000 ejemplares diarios según datos del IVC. También es el diario argentino más leído por Internet y el website del periodico es el más visitado de America Latina.





Muchas felicidades Clarín en tu día!!!

26 de agosto de 2008

- CORTAZAR -




JULIO CORTAZAR


UN CRONOPIO FAMOSO


A 94 AÑOS DE SU NACIMIENTO



Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de Agosto de 1914, de padres argentinos.

Llegó a la Argentina a los cuatro años. Paso la infancia en Bánfield, se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires, los que debió abandonar por razones económicas. Trabajó en varios pueblos del interior del país. Enseño en la Universidad de Cuyo y renunció a su cargo por desavenencias con el peronismo.





En 1951 se alejó de nuestro país y desde entonces trabajó como traductor independiente de la Unesco, en París, viajando constantemente dentro y fuera de Europa. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de sonetos ("muy mallarmeanos", dijo después el mismo) Presencia. En 1949 aparece su obra dramática Los reyes.

Apenas dos anos después, en 1951, publica Bestiario: ya surge el Cortázar deslumbrante por su fantasía y su revelación de mundos nuevos que irán enriqueciéndose en su obra futura: los inolvidables tomos de relatos, los libros que desbordan toda categoría genérica (poemas-cuentos-ensayos a la vez), las grandes novelas: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1968), Libro de Manuel (1973).





El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituída por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo, genuino ardor. Julio Cortazar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra.





Entre sus obras figuran:

Los Reyes (1949)
Bestiario (1951)
Final de Juego (1956)
Continuidad de los parques
No se culpe a nadie
Las armas secretas (1959)
Los premios (1960)
Historias de Cronopios y de Famas (1962)
Instrucciones para subir una escalera
Historias de Cronopios y de Famas
Conducta en los velorios
Rayuela (1963)
del capítulo 7
del capítulo 68




Todos los fuegos el fuego (1966)
La vuelta al día en ochenta mundos (1967)
la máquina para leer Rayuela y otras historias
62/Modelo para armar (1968)
Último round (1969)
La prosa del Observatorio (1972)
Libro de Manuel (1973)
Octaedro (1974)
Alguien anda por ahí (1977)
Territorios (1978)
Un tal Lucas (1979)
Lucas, sus pudores
Quremos tanto a Glenda (1980)
Deshoras (1982)
Nicaragua tan violentamente dulce (1983)
Los autonautas de la cosmopista (1983, escrito con Carol Dunlop)
Divertimento (1986)
El Examen (1986)
Diario de Andrés Fava (1995)
Adiós Robinson (1995)

24 de agosto de 2008

- NO PUBLICAR -




Fuera de las cámaras:

televisión, Justicia y opinión pública


Tres juicios muy esperados, Cromagnon, el del padre Grassi y el de la Mansión Seré, en el que se juzgan casos de represión, dejaron a la televisión afuera.¿Qué hay detrás de esas decisiones? ¿Por qué la mayoría de los magistrados argentinos le teme a la televisación?


Por Laura Zommer
Enfoques - La Nación
Arte de tapa: Silvina Nicastro



Algo está claro: la mayoría de los jueces argentinos pretende que los Tribunales no se conviertan en la casa de Gran Hermano, donde las cámaras registran todo lo que ocurre y difunden sólo lo que causa impacto. Pero, detrás de esta preocupación que suena razonable, la gran mayoría de los magistrados oculta que su deseo es juzgar y que no lo juzguen.

El temor de los magistrados al escrutinio de la TV y, a través de ella, al control de la opinión pública, quedó en evidencia, quizás como nunca antes en la historia argentina, durante la semana última, cuando comenzaron tres juicios orales y públicos de indudable interés social que dejaron a las cámaras afuera.





La publicidad de los juicios orales es, para los acusados en procesos penales, una garantía de que sus juicios serán justos, y, para todos los individuos, un derecho a acceder a información sobre el desempeño de un poder del Estado, cuyos actos deben ser controlados. Pero, entonces, ¿cuál es el problema? ¿Por qué se excluye a la televisión tan seguido si ella es sólo una aliada para que se respeten derechos individuales y sociales?

Porque, como generalmente ocurre en el mundo jurídico, nada es tan sencillo como parece. Además de estos derechos, están en juego los intereses de los testigos a que su imagen y su vida se resguarden, los derechos de los imputados a no tener una condena anticipada y a que los jueces impartan justicia sin presiones de ningún tipo. Y hay más.

La buena o mala imagen de la Justicia depende en parte de lo que de ella proyecten los medios, porque la mayoría de la gente no pisa un tribunal en toda su vida. Y, por lo visto, los jueces no confían demasiado en los camarógrafos y los productores televisivos, que definen qué imágenes captar y cuáles mostrar.

Así las cosas, no podrán seguirse por la televisión ni ser controlados por el común de los mortales el juicio por la tragedia de Cromagnon, en la que murieron 193 personas, ni el proceso por abuso sexual contra el padre Julio César Grassi, ni el que se lleva adelante contra los brigadieres Hipólito Mariani y César Comes por violaciones a los derechos humanos ocurridas en la llamada Mansión Seré, que funcionó en Castelar como un centro clandestino de detención durante la última dictadura.





Los fundamentos y el alcance de las restricciones impuestas por los tribunales en los tres casos no fueron iguales porque, en el proceso contra Grassi, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Morón prohibió el ingreso en la sala de audiencias no sólo de las cámaras sino también del público desde el inicio hasta el final del juicio, aun cuando las víctimas solicitaron lo contrario. "Aunque el tribunal argumentó que es para resguardar a los testigos, quienes eran menores cuando ocurrieron los hechos, la medida parece abusiva: el juicio oral y público no será público y nadie más que las partes podremos verlo sentado en el banquillo de los acusados", se quejó el abogado querellante Juan Pablo Gallego, del Comité Argentino de Aplicación y Seguimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CASACIDN).

El Tribunal Oral Federal N° 5 de la Capital, que realiza el juicio por la Mansión Seré, fue algo menos drástico: prohibió la televisación y el registro de imágenes. En rechazo a la medida, los tribunales de Comodoro Py amanecieron el jueves último con grandes carteles con el logo de "prohibido" sobre cámaras de fotos, micrófonos y cámaras de TV. El intendente de Morón, Martín Sabbatella, pidió, hasta ahora sin éxito, que fuera televisado. "El pedido lo hice desde el convencimiento de que ese material documental tendrá un irreemplazable valor histórico tanto para la comunidad local como para la región y constituirá un elemento imprescindible en los trabajos por la memoria, la verdad y la justicia, así como para la transmisión intergeneracional de la historia reciente de nuestro país", explicó Sabbatella.

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 24, que juzga desde el martes último a Omar Chabán y al Grupo Callejeros, tampoco aceptó la televisación y transmisión en vivo y en directo de todo el proceso, pero sí redactó un reglamento para la cobertura periodística del juicio, dispuso la filmación del proceso e instaló una antesala con televisores para que más personas -entre ellos, periodistas- pudieran seguir lo que ocurre en el recinto. "Sólo se podrán tomar imágenes de la sala de audiencias antes de que comience el juicio y de las audiencias en las cuales se producirán los alegatos y la lectura del veredicto y sentencia, de acuerdo con la capacidad de la sala y por estricto orden de llegada. El día de la apertura se facilitará el acceso de camarógrafos y fotógrafos por el término de diez minutos", señala la resolución.

Gracias a esta decisión se pudo ver a Chabán, con la cabeza rapada, sentado en el banquillo de los acusados y protegido por un blindex que lo separa de los familiares de las víctimas y del público, el día que comenzó el juicio. O al cantante de Callejeros Patricio Fontanet, cuando gesticulaba reprobatoriamente mientras se le leían los cargos en su contra. ¿Por qué a Chabán y a Fontanet sí y a Grassi o a ex represores, no?

El problema de la televisación de los juicios orales no tiene una respuesta en la legislación argentina. Ningún cuerpo legal nacional indica si los juicios orales que no involucran materias específicas, como los menores de edad, por ejemplo, pueden o no ser televisados. En cambio, se postula que deben ser "públicos". Decidir si las cámaras de TV quedan dentro o fuera de las salas es una facultad discrecional de los jueces.

"En general, hay una tendencia automática a cerrar la sala de audiencias y se utilizan criterios absolutamente dispares para hacerlo. Por eso, para mí, tiene que existir un mínimo de regulación", dice Luis García, juez de la Cámara Nacional de Casación Penal, ex juez de un tribunal oral porteño y uno de los que más estudió y sabe de este tema (en 1995 publicó Juicio oral y medios de prensa , uno de los pocos libros jurídicos que aborda esta cuestión).

Aunque García es un férreo defensor de la publicidad y la televisación, no cree "que deba haber ingreso automático de la televisión, porque si todos los canales de aire quisieran ingresar, en muchas salas de audiencias ello sería físicamente imposible, pero sí estoy convencido de que los jueces deben fundar siempre su negativa y yo, personalmente, soy partidario de la televisación, porque el delito es siempre una cuestión pública".

El juez, que integró la Comisión de juristas que en septiembre del año último entregó un proyecto de reforma global del sistema de enjuiciamiento penal al entonces presidente Néstor Kirchner, recordó que entonces propusieron la inclusión de un artículo que sostenía que el principio era la publicidad con televisación incluida y que, en caso de negativa, los jueces tenían que fundamentar las causas de su rechazo.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación jamás se pronunció sobre el fondo de este asunto, aunque según fuentes inobjetables, el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, impulsa una acordada con recomendaciones de apertura a la prensa para todos los jueces, que incluyen admitir la televisión de los juicios orales en casos de interés público. Hasta el momento no consiguió mayoría entre sus pares.

A salvo de las críticas

Las diferencias de criterio frente a la televisación no son exclusivas de los jueces nacionales y federales. En las provincias tampoco hay reglas claras y se define generalmente caso por caso. Sin embargo, el ex camarista federal y ex juez de las Cortes provinciales de Tierra del Fuego y Chubut, Juan Pedro Cortelezzi, pone en duda la eficacia que tendría en la práctica una regulación especial, tanto si fuera a través de una ley del Congreso como de una decisión administrativa de la Corte. "Los Códigos modernos estipulan la oralidad y la publicidad y señalan que no pueden ingresar en la sala los ebrios, los condenados y los menores, lo que descarta que no puedan hacerlo los periodistas, sean de medios gráficos, de radio o televisión", dice, como si fuera tan sencillo. Y luego, se sincera, "el problema de la mayoría de los jueces es que quieren seguir aislados, ahí arriba, sin que nadie ponga en cuestión su trabajo".

Eduardo Bertoni, ex relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y director ejecutivo de la Fundación para el Debido Proceso Legal, no tiene dudas de que hoy no puede hablarse de publicidad de un juicio si la TV quedó fuera del recinto. "La publicidad de los procesos penales es una de las garantías del inculpado para que su juicio sea justo. Pero también es un derecho ciudadano para controlar cómo se administra el poder punitivo. Son garantías que nacen junto a otras en el siglo XIX y quienes las pensaron como límites al poder del Estado no contaban con la tecnología actual. La publicidad era limitada al espacio de la sala de audiencias porque era lo único posible -dice Bertoni-. Hoy esa limitación del espacio físico puede ser superada por el uso de cámaras de TV. El juicio a Fujimori se está televisando. Lo mismo ocurrió con el juicio a Milosevic. Son sólo dos ejemplos que indican que hoy no puede entenderse que un juicio es público si se prohíbe su televisación".

Cortelezzi no coincide y opina como la mayoría de los jueces argentinos. Para él, la publicidad del acto de gobierno que supone todo juicio se satisface con la mera presencia de un número reducido de público en la sala, aunque reconoce que "la publicidad con la prensa puede mejorar mucho la transparencia del sistema judicial y, especialmente, contribuir con una función pedagógica".

La Justicia y la gente
Acercar la Justicia a la gente, mejorar la imagen del sistema judicial y educar sobre su función en toda democracia es uno de los objetivos de la gestión de Lorenzetti en la presidencia de la Corte. Adriana Amado Suárez, directora de la carrera de comunicación de la UCES e investigadora de la Universidad Nacional de la Matanza, está segura de que la televisión puede ayudar mucho a ello, aunque la lógica mediática tiene grandes diferencias con la lógica procesal.

"La televisión es hoy lo que antes eran los manuales de Instrucción Cívica y sirve mucho para que la gente tome consciencia de lo que implican las decisiones de los distintos poderes del Estado, pero sin duda hay riesgo de banalización con la televisación de los procesos penales, porque en la gramática de la tele, la gente mira el juicio y lo asocia con Petrocelli o las series de Sony, en las que todo se resuelve en media hora", opina Amado Suárez.

El abogado Alberto Bovino agrega elementos en favor de la televisación: "Los ciudadanos no están enterados de la realización de los juicios. Aun si existiera el deseo de asistir, los tribunales se encuentran ubicados en una zona concentrada de la ciudad, en el interior de edificios con características edilicias que podrían considerarse como obstáculos; el lenguaje tribunalicio es otra barrera. Por eso, en la actualidad son los medios de prensa los que colaboran para posibilitar la tarea de exponer públicamente los actos de gobierno".





Sin duda, la representación social de la Justicia no es un asunto reservado a jueces y abogados. Desde el ámbito de la Comunicación, Luciano Elizalde, profesor de la Universidad Austral e investigador del Conicet, aporta elementos para el análisis. "Sin duda, la presencia de la cámara es un condicionante para los actores, especialmente para los que tienen que tomar decisiones. Con la TV, el juicio se transforma en un acontecimiento mediático y todos mutan -sostiene Elizalde-. Más allá de que esté bien o mal televisar, habría que analizar si el sistema judicial está pensado para el sistema audiovisual, porque los juicios están más pensados teatral que cinematográficamente".

Amado Suárez ratifica que la cámara interviene y modifica lo que ocurre por el solo hecho de estar en la sala de audiencias y aclara que esa es una cuestión implícita en todo proceso de mediatización, desde una fiesta de 15 años hasta el debate del Congreso por las retenciones (donde los legisladores interpelaban a sus potenciales votantes) o un juicio.

Elizalde desdramatiza el problema apelando a la historia. "La mediatización de la Justicia siempre existió. El juicio a Sócrates fue mediatizado por su discípulo Platón. ¿Qué hubiera pasado si hubiera habido allí una cámara o si lo hubiera relatado otra persona? Con seguridad, nada hubiera sido igual". Él considera que, para anular los efectos negativos de la mediatización actual, sería útil capacitar a jueces, abogados y fiscales en la forma de relato de la TV, porque la gramática y la sintaxis de la televisión y la Justicia son diferentes.

Como frente a casi todos los problemas jurídicos, hay argumentos atendibles en favor y en contra de la televisación. Y, a fin de cuentas, se trata, como siempre, de equilibrar o armonizar derechos.

El valor y la función que puede tener la televisación de un proceso oral no son negados ni siquiera por sus detractores. Fue evidente hace más de una década atrás, durante el primer juicio por el crimen de María Soledad Morales en Catamarca. Entonces, un gesto del presidente del tribunal con una indicación a una jueza, que todo el país vio en directo por televisión, llevó a que se suspendiera el proceso y se designaran nuevos magistrados. Fue eso: un gesto, una imagen que, algunos aseguran, cambió la historia de una provincia argentina.

23 de agosto de 2008

- DIA DEL LECTOR -




NACIMIENTO DE BORGES


Día del Lector - CABA




El 24 de agosto de 1899 nace en la Ciudad de Buenos Aires Jorge Luis Borges.
Con tal motivo la Legislatura porteña, aprobó el jueves 21 la ley que declara a la fecha del nacimiento del emblemático escritor como el Día del Lector y que lleva como propósito homenajear a aquellas personas que disfrutan del placer de la literatura.





Los escritores Marcos Aguinis y Santiago Kovadloff y la profesora María Kodama participarán el domingo 24 de Agosto, en la Casa de la Cultura porteña, de la ceremonia por el Día del Lector que, desde este año, se celebrará todos los 24 de agosto en conmemoración del natalicio de Jorge Luis Borges.





El Ministerio de Cultura organizó para esta ocasión cinco jornadas de actividades dedicadas a la lectura y a los lectores de la Ciudad, que comenzarán el domingo, con un acto previsto para las 12, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575, 1º piso), que encabezará el Titular de la Cartera, Hernán Lombardi.





Entre las actividades organizadas por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, a través de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura, habrá proyección de películas, charlas de escritores reconocidos y conferencias sobre la obra de Borges.

- PRIVACIDAD -




La prensa contra la privacidad


Por Robert Skidelsky
Para LA NACION




La privacidad se ha convertido en un tema importante de la jurisprudencia contemporánea. El ?derecho a la privacidad? está plasmado en la Declaración de Derechos Humanos de Naciones Unidas y garantizado por el artículo 8 del convenio europeo para la protección de los derechos humanos. Pero el artículo 8 tiene su contrapeso en el artículo 10, que garantiza ?la libertad de opinión.? Entonces, ¿cuál de los derechos es prioritario cuando se contraponen?

Por ejemplo, ¿en qué condiciones es permisible limitar la libertad de prensa a fin de proteger el derecho a la privacidad o viceversa?

Se busca el mismo equilibrio entre el derecho de los ciudadanos a la privacidad de sus datos y las exigencias del gobierno de tener acceso a la información personal, para luchar contra la delincuencia, el terrorismo y cuestiones similares.

La libertad de expresión es una libertad democrática fundamental. Es una protección necesaria contra los abusos del poder y el ocultamiento de malas conductas por los funcionarios públicos. Nunca se ha mostrado tan efectiva como durante la investigación del caso Watergate, que concluyó con la caída de Richard Nixon en 1974

Por ello, no debe sorprender que la libertad de prensa es la libertad que más buscan limitar los gobiernos autoritarios. En efecto, a condición de que puedan callar suficientemente a los medios, incluso pueden permitir elecciones (relativamente) libres, como en la Rusia de Putin. Puesto que la prensa está muy restringida en muchas partes del mundo, la libertad de expresión sigue siendo un lema que vale la pena.

Pero se puede tener demasiada libertad de prensa. A lo largo de los años, la prensa sensacionalista se ha vuelto más entrometida, afirmando que tiene el derecho no sólo de revelar la corrupción y la incompetencia en las altas esferas, sino de deslumbrar a los lectores con información escandalosa sobre la vida privada de las personas famosas. Lo que comenzó como chismes divertidos sobre la realeza y las estrellas del cine ha crecido hasta convertirse en un ataque masivo contra la privacidad, y los periódicos sostienen que cualquier intento de sacarlos de los dormitorios es un ataque contra la libertad de expresión.

La cuestión acaba de estar a prueba en la Corte Suprema de Inglaterra. En marzo, el principal periódico sensacionalista británico, el News of the World, publicó una nota ?exclusiva? en su primera página con el titular Director de la F1 en orgía nazi con cinco prostitutas. Describía cómo Max Mosley, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (la FIA, el organismo que dirige el mundo de las carreras de autos) e hijo del ex líder fascista británico sir Oswald Mosley había participado, hacía dos días, en una ?orgía? sadomasoquista con un ?tema nazi? en un departamento privado de Londres. Junto con la noticia se publicaron fotografías tomadas clandestinamente por una de las mujeres, en cooperación con el News of the World, y se invitó a los lectores a descargarlas del sitio web del periódico.

Max Mosley admitió su participación en esa velada (que no era ilegal), pero demandó al News of the World por violación de la privacidad; el periódico argumentó que la revelación de las actividades sexuales de Mosley era ?de interés público?.

El presidente del tribunal, el juez Eady, rechazó la defensa del periódico y concedió a Max Mosley la cantidad de 60.000 libras esterlinas (115. 000 dólares) como compensación por la invasión de su privacidad, lo que representa la suma más alta otorgada hasta la fecha en concepto de daños por un reclamo presentado bajo el artículo 8.

Hay un aspecto curioso en el fallo de Eady. Rechazó el argumento de ?interés público? que presentó el News of the World porque no halló pruebas de que la fiesta sadomasoquista hubiera tenido un ?tema nazi?. Esto implica que, si hubiera existido ese tema, podría haber sido legítima la publicación, dada la posición de Mosley como presidente de la FIA.

Pero, sin duda, la naturaleza particular de las fantasías privadas de Mosley es irrelevante para el caso. E incluso sigue siendo difícil ver por qué alguien tendría menos derecho a la privacidad si le excitan los uniformes nazis que si le excitara la ropa interior.

Lo que logró el fallo de Eady fue resaltar la distinción crucial, necesaria para todo pensamiento claro sobre la privacidad, entre lo que le interesa al público y lo que es de interés público. Así pues, ¿cómo puede hacerse efectiva esta distinción?

Francia tiene una ley de privacidad que define explícitamente tanto el alcance de la privacidad como las circunstancias en que la ley se aplica. En contraste, en Inglaterra se deja a los jueces que decidan lo que significa el ?derecho a la privacidad?. Existe el temor natural de que una legislación específica diseñada para proteger la privacidad limitaría las investigaciones legítimas de la prensa.

Al mismo tiempo, se admite ampliamente (salvo por la mayoría de los editores y periodistas) que demasiada intromisión de los medios es simplemente un abuso de la libertad de prensa con el único fin de aumentar la circulación vendiendo salacidad al público.

Sería difícil, pero no imposible, dar un marco a una ley que limite el abuso del poder de la prensa y proteja al mismo tiempo su libertad para revelar los abusos del poder político. El principio esencial es que no se debe permitir que los medios alimenten la salacidad de la gente con el pretexto de proteger el interés público.

Lo que las personas famosas ?claro está, también las personas comunes y corrientes? hagan en privado debería estar vedado a la prensa, a menos que estas personas den su permiso para que se publiquen, fotografíen o filmen esas actividades.

Las únicas excepciones podrían presentarse cuando un periódico tuviera motivos razonables para creer que las personas en cuestión están infringiendo la ley, o que, aún si no la infringen, se están comportando de un modo que las haga perder la capacidad de llevar a cabo las tareas que se les ha encomendado.

Así, se puede publicar el uso de narcóticos de una estrella pop, pero no sus prácticas sexuales (si son legales). La vida privada de un político se puede revelar si se cree que tendrá consecuencias sobre la forma en que se gobierna al país; la de un alto ejecutivo de una empresa, si puede afectar las ganancias de los accionistas.

Esta debería ser la única defensa de ?interés público? a que pudiera recurrir una fuente informativa a la que se hubiera demandado por invasión de la privacidad. Quizá los medios serían un poco más aburridos, pero la vida pública sería mucho más sana.

© Project Syndicate/La Nacion (Traducción, Kena Nequiz)
El autor es miembro de la Cámara de los Lores británica, es profesor emérito de economía política en la Universidad de Warwick.

21 de agosto de 2008

- FOLKLORE -




Día mundial del Folklore


y


Día del Folklore argentino






Emblema ideado por Rafael Jijena Sánchez.



El 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore, en homenaje al creador de ese vocablo: William Thoms. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ese término el "saber popular".

La fecha coincide en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el "padre de la ciencia folklórica".





El Primer Congreso Internacional de Folklore se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1960. A dicho evento, presidido por el argentino Augusto Raúl Cortázar, asistieron representantes de 30 países que instauraron el 22 de agosto como Día del Folklore.

El emblema que representa a los folkloristas argentinos - elegido por el Primer Congreso Nacional del Folklore (1948) es el árbol, porque el folklore también hunde sus raíces en la tradición, sus ramas representan el pensamiento, el sentido y la imaginación por un lado y la obra de las manos, es decir la creatividad artesanal por el otro.





Las escasas hojas representan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas, la unión de lo material con lo espiritual en la amplitud del folklore. El tronco y ramas están envueltas con una banda que dice: Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra.

19 de agosto de 2008

- BLOG -





El blog es cultura



Por QuintiN
Diario Perfil



Los trogloditas de la cultura, esos que proclaman la inviabilidad de los blogs, harían bien en darse una vuelta por Los trabajos prácticos, que hace dos semanas inició su segunda época en www.bonk.com.ar/tp.

Detrás de tp está Huili Raffo, responsable del sofisticado diseño del sitio y de la utópica y atípica propuesta que anima el “estilo tp”, una mezcla de iconografía infantil con libertad de pensamiento y de frivolidad en el tono con una elevada ambición intelectual. Detrás del proyecto hay un intensivo uso de la tecnología y de la capacidad artística de Raffo, que es capaz de dibujar, escribir, filmar, hacer música y de potenciar e integrar esos talentos en la computadora.

De algún modo, tp es un sitio moderno, incluso en el mal sentido: por momentos da la impresión de ser un club privado en la Web, un espacio muy techno, muy cool, muy refractario a los intrusos y demasiado autoconsciente de su refinamiento y su exclusividad. Contra las prácticas habituales, tp no admite comentarios y el papel de los lectores está reducido a ejercer la admiración o el rencor a la distancia. Hasta se percibe en el blog el incomparable deleite que produce dejar afuera a los extraños.

Aunque esa orgullosa noción de pertenencia sugiere uniformidad, ésta se termina reduciendo a una cuestión vagamente generacional. De hecho, el sitio se pensó de entrada como el punto de encuentro entre expresiones individuales diversas y pensamientos políticos encontrados. En particular, durante la primera etapa –que se extendió entre 2004 y 2006– Raffo intentó que coexisiteran en tp el kirchnerismo y el antikirchnerismo. No lo logró: entre el sociólogo K Ernesto Semán y quien esto escribe no parecía existir la posibilidad de compartir un mismo lugar. La incorporación posterior de Tomás Abraham resultó también fuente de conflictos internos, a tal punto que el proyecto se desactivó durante casi dos años.

Pero ahora ha vuelto, acaso más firme y más cohesionado en su propuesta de ofrecer un ensayo al día para el que se turnan sus (por el momento) cuatro redactores: Raffo, Hernán Iglesias Illia, Santiago Llach y Esteban Schmidt. Por lo publicado durante la primera semana, no parece haber entre ellos ninguna amalgama ideológica sino apenas una común intención de combinar la bitácora con la reflexión. En esos primeros intentos, cierto narcisismo acompaña el tanteo del terreno y la pregunta sobre los límites de la pluralidad y la convivencia.

Porque, en el fondo, la pregunta del millón es ¿cómo vivir juntos? Cómo se hace para habitar la cultura de un país en el que hay cada vez menos debate, donde las posiciones son cada vez más irreconciliables y las descalificaciones cada vez más frecuentes, donde se apoya al Gobierno en nombre de una revolución invisible y se lo ataca desde lo más siniestro de nuestro pasado.

Raffo vive desde hace muchos años en el exterior y se rehúsa a creer que ciertos antagonismos se hayan vuelto irreversibles. Desde un progresismo genérico, afirma que todavía hay capacidad para un diálogo racional y un futuro en común. Más aún, supone que hay una vida individual más allá de los avatares de la política y sobre ella edifica la utopía de su proyecto. Al final de su primer video para los nuevos tp, entre paseos por los parques londinenses y fragmentos de animación, Raffo dialoga con Roberto Gargarella, un filósofo del Derecho que se caracteriza por su finísimo ejercicio de la tolerancia.

Gargarella comenta que en la Web se encuentran expresiones que provienen del más recalcitrante fascismo vernáculo. Raffo, siempre en busca del equilibrio, le pregunta si el progresismo K y el anti K no pueden acordar un repudio común a esos sectores. Gargarella responde que el acuerdo, en todo caso, sería muy frágil y que no está muy seguro de poder ser parte de él. Sobre esa cuerda floja cabalga la ilusión de Los trabajos prácticos.

- PRESLEY -




Elvis Presley

EL REY DEL ROCK & ROLL

31 AÑOS SIN ELVIS



Elvis Aaron Presley nació en Tupelo, Mississippi, 8 de enero de 1935 - Memphis, Tennessee, 16 de agosto de 1977. Fue cantante de rock estadounidense e icono de la música popular del siglo XX. Inspiró a muchos cantantes tanto dentro como fuera del género rock.





Hijo de Vernon y Gladys Presley, fue fruto de un embarazo de mellizos, aunque su hermano, Jesse Aaron Presley, murió al nacer. Elvis tuvo una infancia dura y difícil en Tupelo, (Mississippi), hasta que, después de muchas vicisitudes, sus padres y él se mudaron a Memphis, donde poco a poco consiguieron cierta estabilidad económica. Su padre le compró su primera guitarra al cumplir 10 años.





Desde niño, le apasionaba por igual la música blues, el gospel, el Doo wop así como la música country y el pop, incluyendo los temas musicales favoritos de su madre, que incluían la música mariachi y la ópera. Su cantante favorito era el tenor Mario Lanza, pero tenía gran predilección por Dean Martin, así como por Arthur Crudup, y todos los cantantes y músicos de lo que se llamaba entonces la música blues rural. Exploró asimismo las raíces musicales indias, ya que Elvis tenía ascendencia cherokee, por el lado materno.





A los 19 años (en 1954), como regalo de cumpleaños para su madre, grabó un disco con dos temas en los estudios Sun Records, My Happiness y That's When Your Heartaches Begin. El propietario de la compañía, Sam Phillips, no llegó a oírlo, hasta que regresó dos veces más, también grabando dos canciones en cada oportunidad, tras lo cual quedó gratamente sorprendido. Tres meses después, le contrató para grabar un disco que tendría gran éxito en Memphis.





Muchos consideran que Presley fue el creador del rockabilly, una fusión del country y del blues, aunque a la hora de encontrar a la persona responsable por su mayor auge y desarrollo, la mayoría se inclina por Carl Perkins, autor del hit Blue Suede Shoes. Con la edición de su primer tema de este género, That's All Right Mama, de Arthur Crudup, (género que por cierto dejaría en menos de 17 meses para lanzarse sobre otros ritmos cada vez más sofisticados), creó una de las imágenes más clásicas del rock and roll.





Habiendo conquistado la ciudad de Memphis, así como algunos mercados regionales en el sur de los Estados Unidos, en 1955, fue observado por el Coronel Tom Parker quien gestionó, a finales de ese año, su traslado de la pequeña discográfica Sun Records, a la RCA, a cambio de 35.000 dólares, y un Cadillac para Presley.





Con su primer tema para la RCA, Heartbreak Hotel, consiguió su primer número uno, de los 18 que consiguió en su carrera en Estados Unidos. Su modo de bailar, con sus movimientos pélvicos, resultó escandaloso, aunque entusiasmó a los jóvenes. En algunos programas de televisión, como lo fue durante su tercera aparición en el Show de Ed Sullivan, sólo se le enfocó de cintura para arriba. Antes de su ingreso al servicio militar, rompió todos los récords de venta, alcanzando once números uno seguidos en la lista de sencillos, y cuatro números uno en la de los discos de larga duración. Interpretó, asimismo, cuatro películas, todas enormes éxitos de taquilla.





Entre 1958 y 1960 estuvo ausente de los escenarios para realizar el servicio militar en Bad Nauheim, (Alemania). Allí conoció a la que después sería su mujer, Priscilla Ann-Beaulieu (Priscila Presley). Su regreso al escenario fue espectacular, al aparecer como estrella invitada en el programa de Frank Sinatra con quien interpretó a dúo los temas Love me Tender / Witchcraft.





Como la cadena televisiva ABC consideró el precio demandado por Parker, como muy elevado, fue el propio Frank Sinatra quien la financió. Para éste ultimo y a pesar del elevado monto, la inversión dio resultado, especialmente al final de la semana cuando se anunció que los ratings televisivos del show de Sinatra en que había aparecido Presley habían roto todos los récords de audiencia televisiva del referido show, que fue visto por 40 millones de personas. Presley recibió 125.000 dólares por su actuación, que duró unos diez minutos.





En los años 60 Presley se dedicó a actuar en películas de mediana a baja calidad, rodando tres películas en promedio por año, hasta un total de 31. Sus actores favoritos a los que admiraba y copiaba fueron James Dean y Marlon Brando. El 27 de agosto de 1965, durante la visita de los Beatles en su casa de Bel-Air, (California), le comentó a John Lennon con respecto a su próxima película: "Seré un chico de campo que conoce chicas y canta canciones. La última vez que nos alejamos de esa fórmula perdimos dinero". Presley admiraba sinceramente a Los Beatles, pero luego al cambiar éstos su imagen a finales de los años sesenta, los acusó de inducir a la juventud a consumir drogas. En 1964 comenzó el descenso en la hegemonía que ostentaba en el mundo del rock, tanto a nivel de ventas como de popularidad.





El 1 de mayo de 1967 Presley se casó con Priscilla Ann-Beaulieau (conocida como Priscila Presley), con la que tuvo un año después a su hija Lisa Marie Presley. En 1968, volvió al top de los hits parades norteamericanos después de su exitoso 1968 Comeback Special para la televisión. Al año siguiente reafirmó su vuelta a los conciertos en directo en el Hotel Internacional de Las Vegas, Nevada. En ese mismo año, nace su única hija, Lisa Marie Presley.





El 21 de diciembre de 1970, Elvis visitó al Presidente Richard Nixon en la Casa Blanca donde -después de un intercambio de regalos- charlaron sobre la influencia de las drogas en la juventud.

Los años 70's serían los años en los que Elvis se convertiría de gran ídolo a mito musical. En julio de 1972 se divorcia de Priscilla, dejándolo en un profundo estado de depresión del que nunca se recobraría.

En 1973 realizaría el primer concierto televisado vía satélite de la historia, desde el paradisíaco Hawaii conocido como Aloha From Hawaii, y visto por un número estimado de 1500 millones de personas.





También es en ésta década en donde los excesos en sus hábitos alimenticios y su dependencia a las drogas, deterioran drásticamente su salud, tanto física como mental. En repetidas ocasiones es ingresado en el hospital. En 1973, Priscila Presley presenta la demanda de divorcio y consigue la tutela de su hija. Su ex-mujer declaró que no podía seguir en el ambiente de soledad, insatisfacción, infidelidades que dejaba la estela de fama que rodeaba a su marido y culpó directamente al "coronel" Tom Parker por sus ansias de dinero y de llevar a Elvis por rumbos de decadencia .





Para 1976-1977 Elvis dista mucho del muchacho vigoroso y lleno de energía que conquisto al mundo, convirtiéndose en una imagen burda, sobrepasado en peso y con dificultades para cantar y memorizar la letra de las canciones. Su último concierto lo daría el 26 de Junio de 1977 en Indianapolis, en el Idiana’s Market Square Arena.





En la madrugada del 16 de agosto, Elvis regresa a su mansión Graceland después de una consulta dental, durante la mañana se encarga de revisar detalles de su próxima gira y descansa con su familia y amigos. Debe de tomar un vuelo para Portland esa misma noche para seguir con la gira, y alrededor de las 7 am, se retira a su habitación para dormir. Alrededor del medio día, Elvis es encontrado inconsciente en el baño de su habitación, es trasladado urgentemente al hospital Baptist Memorial en Memphis, y poco tiempo después es declarado muerto.





Considerado el Rey del Rock and Roll, también protagonizó numerosas películas, muchas de las cuales estuvieron consagradas a sus canciones. A menudo es llamado simplemente Elvis o El Rey.

A pesar de su muerte, Elvis sigue vendiendo discos y actualmente ha superado la cifra de los 1000 millones de discos vendidos.