30 de abril de 2009

- GOBERNABILIDAD -













Los fantasmas que agita el Gobierno

El mito de la gobernabilidad

Alvaro Abós
Para LA NACION
Noticias de Opinión


Es lógico que un político aspire al poder. Está en la naturaleza del político y a ello dedicará cada hora, cada minuto de su vida. Es legítimo que así sea, pues ejercer el poder como servicio a los semejantes puede ser una acción benéfica. Ahora bien: siendo el poder, por su naturaleza embriagadora, algo peligroso, sólo deberían ejercerlo personas con muy robusta complexión ética y alto sentido de la responsabilidad. Por eso se hizo célebre una frase esquemática, pero cierta, que allá por 1887 pronunció el político e historiador inglés lord Acton: el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente.

Cualquier ciudadano mayor de edad puede obtener un carnet para conducir, pero antes debe demostrar que conoce las reglas de tránsito y de manejo. En su clásico libro Mirabeau o el político , Ortega y Gasset señala que en el político alienta una fuerza de aceleración -motor de sus actos-, pero también un simétrico freno, que contiene el vértigo. Saber discriminar entre los políticos que obran impulsados por un sano apetito de poder y aquellos otros a quienes domina un hambre desmesurada es función que en las democracias se les encomienda a los ciudadanos.

Estas reflexiones fueron suscitadas por el hiperkinético ex presidente y actual jefe político del país Néstor Kirchner, quien sin cesar produce innovaciones con la finalidad de atornillarse al mando, prolongándolo dentro del corsé que le impone la legalidad. Primero fue la sustitución conyugal como mecanismo de perduración. Luego, la modificación a piacere del calendario electoral. Finalmente, la orden cursada a gobernadores e intendentes adictos para que se postularan de manera simbólica, al sólo efecto de travestir como plebiscito unas elecciones que la Constitución señala como de renovación legislativa. Ninguna de estas ingeniosas arquitecturas leguleyas es ilícita, pero, en su conjunto, no mejoran el nivel de la cultura política argentina.

Tampoco, a decir verdad, son grandes alardes de inteligencia: la continuidad conyugal es mera adecuación folklórica del viejo nepotismo. Reformar la fecha de elecciones en provecho del Gobierno es treta elemental. En su conjunto, estas acciones confirman lo ya sabido: Kirchner, por si alguien aún no se dio cuenta, es ducho en la artimaña y la picardía criolla. En lenguaje "politológico", es mejor táctico que estratega.

En principio, el empeño por triunfar es virtud acá y en cualquier lugar del mundo, tanto para un político como para todo hijo de vecino. Pero el ingenio y la creatividad en este campo, si se hipertrofian, pueden convertirse en apego desmesurado al poder, un rasgo perjudicial para el propio sujeto que lo padece, pero, sobre todo, peligroso para la sociedad en cuyo seno se dan tales afanes.

Un referéndum es recurso electoral que no puede ser usado a discreción. El último intento fue ensayado por el ex alcalde de Buenos Aires Aníbal Ibarra, ante la posibilidad de su despido por mal desempeño, lo que ocurrió el 7 de marzo de 2006. A toda costa quería organizar un referéndum para eludir la destitución, cuya legalidad no aceptaba.

Semejante esfuerzo para retener el poder, ¿no es lo que los italianos llaman una fatica spreccata (un esfuerzo inútil)? ¿Para qué tanto trabajo si el veredicto final que darán las urnas es ineludible? Dicho lo cual, debe reconocerse que un somero vistazo a la historia argentina moderna justifica el sobresalto permanente en el que parece vivir Kirchner. ¿Cuántos gobernantes se han alejado pacíficamente de su sillón? A Hipólito Yrigoyen lo mandaron a la carcelaria isla Martín García (1930), destino que en 1963 también se infligió a su discípulo Arturo Frondizi. A Juan Perón lo bombardearon y, finalmente, mientras la flota amenazaba con arrasar Buenos Aires a cañonazos, debió pedir asilo para salvar la vida (1955). A María Estela Martínez la expidieron a Bariloche por vía aérea (1976). A Arturo Illia lo echaron con un escuadrón policial (1966). Si bien Carlos Menem llegó a ponerle la banda a su sucesor (1999), tiempo después fue preso. Fernando de la Rúa debió huir en helicóptero (2001). Eduardo Duhalde, que no ganó elección presidencial alguna, también se fue, en 2003, antes de lo que él mismo esperaba.Y Raúl Alfonsín, que sí ganó, de forma resonante (1983), tuvo que renunciar de apuro para evitar mayores catástrofes.

En una época, los militares se encargaban de la tarea sucia, por cierto siempre rodeados de entusiastas falanges de civiles. Ultimamente, son otros los sujetos en estos finales: el mercado, la pueblada... El habla coloquial porteña, creadora incesante de neologismos y frases ingeniosas y cínicas, ha pergeñado variadas expresiones para nombrar estos destratos que la Argentina regala a sus mandatarios: a Fulano, dicen los porteños, "se lo llevaron puesto"; a Mengano "lo hicieron de goma...". La última variante reza: a Zutano "lo esmerilaron".

Estas frases obsesionantes galopan por el imaginario argentino. Sin embargo, no es necesario ser freudiano para entender que una manera de mantener vivo un trauma es mentarlo sin cesar, como hace Kirchner, un político que siempre aprieta más el acelerador que el freno. Una cosa es conocer el pasado para no recaer en sus trampas y otra es aprovecharse de él para sacar ventajas que deberían ser fruto de otras faenas -por ejemplo, un buen gobierno- y no de los espantajos que yacen en las memorias turbias de la Argentina.

Podría señalarse que estos avatares -un gobierno que sube o que baja en popularidad-, despojados de la propensión argentina por la desmesura, no son ninguna exclusividad nacional. ¿Acaso no los padece cualquier gobernante? Un político llega al poder y luego lo pierde. Es lógico que patalee. Todo hombre o mujer se resiste a admitir el paso del tiempo. Tal es lo que parece suceder en la Argentina: hay señales de que la sociedad muda sus preferencias y quizá quiera cambiar de caras, aplicando, a quienes fueron sus favoritos hace un tiempo, ciertos castigos o correcciones. Para eso están las renovaciones parlamentarias y los ciclos constitucionales.

Si en los próximos tiempos en la Argentina se produjera una transición gubernamental, ella no debe ser traumática y Néstor Kirchner, o quien sea, ha de aceptarla sin más. Sin embargo, el ex presidente repite con frecuencia que está en juego la "gobernabilidad". Pero, ¿qué significa esta palabreja? Introducirla en el lenguaje de la calle ya de por sí es una chicana...

No hay "gobernabilidad": hay gobierno. Alzas o bajas de la economía, conflictos o armonías sociales, buen humor o mal humor popular, son vaivenes que no deben alterar la marcha del país, de la misma forma que la temperatura corporal no condiciona la vida, pues ella depende del latido del corazón. Esto significa sujeción a las normas. Todos los argentinos somos garantes de la constitucionalidad. Los plazos deben cumplirse. Pero las reglas del juego, también.

Alvaro Abós escribió Eichmann en la Argentina y El cuarteto de Buenos Aires, entre otros libros.

28 de abril de 2009

- ANIMALES -





29 de abril


Dia del animal


¿Porqué se conmemora el día del animal?




Pocas veces nos ponemos a pensar qué sería de la vida del hombre sin animales; sin caballos, sin vacas, sin pájaros, sin peces, sin monos o sin perros... muy aburrida, por lo pronto; pero también muy incompleta. Por no decir inviable, porque el hombre no es más que un integrante de un inmenso ecosistema que necesita de todo el resto de los participantes para subsistir. Incluso los animales más salvajes, o los que nos parecen más inútiles o dañinos, cumplen su función en el ciclo de la vida.





Si los maltratamos, si los destruimos, estamos actuando contra nosotros mismos.-

Ya a fines del siglo XIX, muchos hombres tomaron conciencia de que el desprecio por los animales y la voracidad humana estaban provocando el maltrato hacia mucho de ellos, y peor aún, la extinción de numerosas especies, lo cual una vez que ocurre es irremediable.





Uno de esos hombres fue el ex presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. Junto con él y otros compañeros el Dr. Ignacio Lucas Albarracin (también sanjuanino) creó la sociedad argentina protectora de animales.
Allí se desempeñó como secretario y, al suceder a Sarmiento, como presidente; Albarracin promocionó la sanción de la ley nº 2.786, de protección de animales (promulgada el 25 de junio de 1.891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.





El Dr. Albarracin falleció el 29 de abril de 1926, y en honor a este incansable luchador en defensa de los derechos de los animales, la sociedad protectora de animales, eligió esta fecha para conmemorar el día del animal.-

Aunque muchos no lo saben, los animales tienen derechos que los protegen del maltrato del hombre.





La liga internacional de los derechos del animal adoptó en 1.977 y proclamó en 1.978 la declaración universal de los derechos de los animales, que luego fue también aprobada por la ONU (organización de las naciones unidas) y la UNESCO (organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura).





Por todo esto es que en este día, más que nunca, debemos comprender y difundir la importancia del respeto a cada uno de “nuestros compañeros de existencia”, más allá de lo insignificantes o valiosos que nos parezcan.





No olvidemos que si lo que nos diferencia de ellos es nuestra capacidad para poder “razonar”, entonces... seamos “humanos” y respetemos sus derechos.

- GOOGLE -













Un dinosaurio en Google

El Gran Hermano no quiere pagar por el uso del contenido de los diarios

Maureen Dowd
Para LA NACION
Noticias de Opinión



Eric Schmidt parece bastante inocente, con sus ojos color aguamarina, su diminuta oficina repleta de juguetes y su campus de Google bien provisto de canchas de vóley, bicicletas sin encadenar, máquinas expendedoras de cereal y bebidas orgánicas energizantes, golosinas con forma de animalitos, asientos de inodoro calefaccionados, huertos de hierbas aromáticas y playas de estacionamiento con enchufes para recargar autos eléctricos.

Mientras que Google escudriña nuestros hogares, nuestros océanos, nuestras debilidades, nuestros movimientos y nuestros gustos, su presidente y director ejecutivo no se parece en nada a esos Dick Cheney que aspiran a dominar el mundo.

Pero en el hall de las oficinas centrales de la empresa, hay una pantalla de pared estilo Gran Hermano, que muestra, en tiempo real, las búsquedas en Google de personas de todo el mundo, con excepción de las de pornografía, que son excluidas.

Si uno se queda a mirar el tiempo suficiente, hasta es posible que vea su propio nombre. En el minuto que estuve frente a la pantalla, vi pasar el nombre de la institución de Washington donde trabaja mi hermana, la ciudad balnearia de Delaware, donde veranea mi hermano, algunas letras de canciones de Dave Matthews, las calorías de los productos Panera, pies de mujeres, páginas de chimentos y telenovelas, y a un tal Douglas Mangum, quienquiera que sea.

Schmidt, de 53 años, explica con voz suave y tranquila suficiencia de psicoanalista que la privacidad es cosa del pasado y que los periódicos del pasado no podrán exprimirle dinero a Google para salvarse a sí mismos. A mí, ese tono de psicoanalista me viene bien, porque la profesión que ejerzo está al borde del colapso. Las empresas como Google, aquí, o Craiglist, en San Francisco, se han apoderado del periodismo y nos hacen sentir tan actuales como el Ty rannosaurus rex del campus virtual de Google.

En tiempos en que el periodismo corre serio peligro, Google está embarcada en una guerra a muerte por su derecho a sacar provecho indiscriminadamente del contenido de los diarios.

Robert Thomson, editor de alto rango de The Wall Street Journal , acusó de "lombrices solitarias" a los sitios como Google. Su jefe, Rupert Murdoch, dijo: "Los grandes diarios no deben permitir que Google robe nuestros derechos de autor". La agencia de noticias Associated Press amenazó con iniciar acciones legales contra Google y tantos otros que hacen uso del trabajo de las organizaciones de noticias sin permiso y sin compartir una parte justa de las ganancias. Pero lo que es justo o no, puede ser algo difícil de demostrar.

"¿Entonces? -le pregunté a Schmidt en una pequeña sala de reuniones, en la que había un inquietante asiento eyectable-. ¿Amigo o enemigo?"

"Nosotros afirmamos que somos amigos", me respondió, sin inmutarse siquiera cuando la muñeca de cartón que estaba sobre su escritorio se cayó de cabeza.

¿Por qué Google, que se considera a sí misma una fuerza benéfica para la sociedad, que invita a no hacer el mal, no puede simplemente hacernos un abultado cheque por utilizar nuestras historias, para que nosotros, a nuestra vez, podamos pagar las cuentas, mantener nuestros balances a flote y así seguir alimentando con historias su motor de búsqueda? Después de todo, el mismo Schmidt reconoce que gran parte de Internet es "una cloaca". Pero me asegura que la gente no recurre a Google para buscar basura, sino para las "cosas útiles".

Schmidt rehúsa aflojar la billetera. Aclara que los diarios pueden optar por no entregar sus contenidos a Google gratuitamente, no sin agregar: "Por obvias y buenas razones capitalistas, a nosotros, en realidad, nos gusta ganar dinero por nuestra propia cuenta".

Afirma: "La mejor manera de salir de este problema es inventar un producto nuevo. Google piensa las cosas de ese modo. Los que se benefician con una posición que ya ocupan rara vez son los artífices del futuro".

Schmidt sostiene que, para los diarios, es difícil dar en el blanco con sus avisos publicitarios con la precisión con que lo hace Google. Junto a una nota sobre un asesinato con arma blanca, dice, no puede publicarse el aviso de una cuchillería. Asegura que ha conversado con los periódicos acerca de un nuevo modelo publicitario que comprenda la historia de la gente y sus intereses.

"Tendrían suficiente información demográfica como para saber el género, el grupo etario y lo que cada uno tiene -dice-. Cuanto más dirigida, personal y precisa es, más vale la publicidad. Ese es todo el secreto."

¿Para salvar al periodismo Google tiene que conocer hasta mis más íntimos secretos? "El actor Johnny Carson fumaba, y durante treinta años nunca fue fotografiado con un cigarrillo en la mano -dice Schmidt-. Hoy eso sería imposible."

Por supuesto que Google es un líder del desmantelamiento de la privacidad, por más que Schmidt asegure que si alguien se queja por haber sido capturado en una situación incómoda por una de las cámaras de video callejeras de Google, la empresa aplica un dispositivo (llamado "anonimizador") para borrar el rostro del implicado.

"Es justo aclarar que no habrá más héroes -dice Schmidt-. El heroísmo implica ver a la persona sólo desde su mejor ángulo y en su mejor momento. No creo que eso sea bueno. ¿Cómo era Barack Obama cuando iba a la escuela? ¡Ah, sí! Acá tengo una foto de él escarbándose la nariz. Dios mío, se me cayó otro héroe al piso."

Cuando le pregunto si una opinión editorial humana sigue siendo importante, Schmidt intenta tranquilizarme: "Al trabajar con diarios, hemos descubierto que entre los redactores y sus editores existe un equilibrio más sutil de lo que pensábamos, un equilibrio que una computadora no puede reproducir con facilidad".

Durante un instante me siento aliviada, hasta que me doy cuenta de que el único motivo por el que Schmidt piensa que no soy fácilmente reemplazable es porque Google ya ha buscado el modo de hacerlo.

© The New York Times y LA NACION
Traducción de Jaime Arrambide

La autora ganó el premio Pulitzer en 1999 por su serie de notas sobre el caso Monica Lewinsky.

27 de abril de 2009

- TEATRO COLON -





EL PRIMER COLON



A 152 AÑOS DE SU NACIMIENTO




El 27 de abril de 1857, se inauguró el primer Teatro Colón, con una puesta de La traviata.





Estaba ubicado frente a la Plaza de Mayo, en la manzana comprendida entre Rivadavia, Reconquista, Bartolomé Mitre y 25 de Mayo. Los planos fueron confeccionados por el Ing. Carlos E. Pellegrini –padre del futuro Presidente de la República–. Su capacidad estaba calculada para 2.500 personas.





En la construcción del primitivo Colón se utilizaron, por primera vez en el país, tirantes y armazones de hierro. La multitud de candelabros y la araña central de 450 luces eran alimentadas a gas. El escenario, el más amplio que se construyera hasta esa fecha, estaba dotado de todos los elementos necesarios para las grandes puestas escenográficas.





En sus tres décadas de existencia, el antiguo Teatro Colón, que debió cerrar sus puertas en 1888 para transformarse en la sede del Banco de la Nación Argentina, presentó a los más famosos cantantes de la época – Enrico Tamberlick, Giuseppe Cima, Sofía Vera-Lorini, Giuseppina Medori, Federico Nicolao, Julián Gayarre, Adelina Patti y Francesco Tamagno.





Inaugurado el 25 de mayo de 1908, el segundo Teatro Colón es considerado uno de los cinco teatros más grandes del mundo diseñado por Francesco Tamburini y Víctor Meano El día de su inauguración se interpretó la Ópera Aidade Giuseppe Verdi.





Con capacidad para 3000 personas y en un entorno de estilo ecléctico, mezcla de neorenacentismo italiano y de barroco francés, el diseño del teatro presenta una rica decoración en dorado y escarlata. La cúpula muestra figuras pintadas por el reconocido artista contemporáneo Raúl Soldi.


26 de abril de 2009

- EL ALBERTO -





Alberto Rodríguez Saá






"En la Argentina hay listas negras"

El gobernador puntano dice que los Kirchner van a perder las elecciones y que su imagen no trasciende más allá de San Luis por maniobras del kirchnerismo. Asegura que en 2011 será candidato a presidente y no a gobernador, y que su hermano Adolfo tampoco será candidato a conducir la provincia, es decir, que ya no habrá un Rodríguez Saá al frente de San Luis

Por Ricardo Carpena
Noticias de Enfoques
Fotos: Fernando Massobrio


Le gusta el poder, gobernador?" "Prefiero estar lejos del poder. Yo estoy acá por distintas circunstancias, pero preferiría estar en mi casa. Soy muy feliz cuando me dedico a la pintura, a la escultura, a la arquitectura."

-¿Más feliz que en la política?

-Mucho más. Además, en el arte uno no se equivoca nunca.


Es bastante curiosa semejante definición en boca de uno de los dirigentes inexorablemente asociados a la política argentina desde hace más de 25 años y portador de un apellido que se ha mantenido en el poder provincial desde que su abuelo gobernó San Luis, allá por 1909.

Es cierto que Alberto Rodríguez Saá, abogado y artista plástico, de 59 años, no es el autor de la frase "para gobernar cuarenta años una provincia hay que hacerlo con la familia y los amigos". Ese es su hermano Adolfo, actual senador y ex presidente que pasó a la historia por haber durado una semana en el poder, con el que se ha alternado en el manejo de la provincia de San Luis casi sin interrupciones desde 1983. Pero Alberto no daba, hasta ahora, la imagen de un dirigente dispuesto a ceder un milímetro de su inmenso poder provincial. En eso, como en el arte que tanto le gusta, tampoco parecía haberse equivocado nunca.





Los Rodríguez Saá parecen blindados en su provincia, donde ganan elecciones por ventajas gigantescas, pero suelen oxidarse políticamente en contacto con la atmósfera del resto del país.

La paradoja que escapa al frío análisis político es cómo una provincia con bajos índices de pobreza y desempleo, ordenada económicamente, con promoción de la industria, impulso del cine, y que hasta aplicó un plan de wi-fi gratuito en todo su territorio, no logra instalar a sus gobernantes exitosos en el plano nacional.

Es cierto que los hermanos también están siempre sospechados, con buenas razones, de una concepción feudal de gobierno, con alta concentración del poder, culto a la personalidad, manejo de la justicia, presiones al periodismo y muchos de los vicios propios de una vieja dinastía provincial que se aferra al poder, sin control, desde hace largas décadas.

Hoy, en la entrevista con Enfoques, realizada en la Casa de la Provincia de San Luis, en la Capital Federal, el gobernador brinda su mejor primicia al anticipar que ni él ni su hermano seguirán conduciendo la provincia en 2011. "En principio, no; yo me presentaría como candidato a presidente", afirma, poniendo énfasis al decir "en principio". Pero luego insiste en que su idea es retirarse y darle espacio a la gente más joven porque, según destaca, cree "muchísimo" en la renovación política.

Rodríguez Saá niega que su provincia se maneje como un feudo. "Un feudo es una cosa precapitalista, donde no hay democracia, no hay elecciones, no hay reglas de juego, hay una forma piramidal de decisiones. Nada de esto sucede en San Luis", sostiene.

El mandatario puntano es un peronista ortodoxo, hoy con un partido propio -Es Posible-, y es muy crítico de los Kirchner. Asegura que este es "un gobierno que mira para atrás, que no une a los argentinos" y, además, que "no dialoga y decide de una manera familiar, poco democrática".

Además, advierte que las candidaturas testimoniales son "fraudulentas" y destaca que si su figura no crece fuera de San Luis es porque el kirchnerismo lo incluyó en una "lista negra". En las próximas elecciones, dice, se presentará con su propio partido en distritos como Capital, provincia de Buenos Aires, Mendoza, La Pampa y Jujuy, pero admite que está negociando listas comunes con otras fuerzas, como Pro.

-¿Qué le parecen las candidaturas "testimoniales" tan de moda hoy?

-Hay tres situaciones distintas, la de Kirchner, la de Felipe Solá y la de Gabriela Michetti. El kirchnerismo plantea un fraude a la gente, que es decirle a la gente que Scioli va a ser candidato a diputado, pero obviamente no será diputado. Se le está mintiendo a la gente. Es una situación de pérdida de calidad institucional y fraudulenta. Solá se equivoca porque él fue diputado por el kirchnerismo y ahora quiere cambiar la fuente de legitimidad. Si renuncia a la banca se la va a entregar a los Kirchner y así no ayuda a la oposición. Lo de Michetti ya pasó en la historia argentina: alguien que quiere liderar un proyecto distinto. Y ella ha expresado que, respetando el liderazgo de Macri, quiere ser en algún momento jefa de gobierno porteño. Si renuncia a un cargo mayor para ir por un cargo menor, no lo veo mal.

-¿Su sector se presentará solo en las próximas elecciones?

-Estamos muy preocupados por llegar a conformar nuestro partido, Es posible. Tenemos buenas noticias de Mendoza, donde lo hemos logrado; en Capital y en la provincia de Buenos Aires seguramente en estos días vamos a tener al partido. Lo mismo en La Pampa, Jujuy, San Luis. En Córdoba estamos cerca. Cuando conformemos el partido, en cada distrito habrá congreso para definir el sistema de alianzas, para ver si podemos llegar a candidaturas comunes. Estamos conversando con la gente de campo, y es muy probable que nos pongamos de acuerdo fácilmente.

-¿Por qué en San Luis hay índices positivos pero usted no consigue crecer electoralmente a nivel nacional?

-No necesariamente uno va a gobernar bien la provincia y va a ser reconocido por los demás. Hay prejuicios y una suerte de ninguneo. En la Argentina hay listas negras en la cultura, el cine, la TV, el periodismo y la política. Estoy en las listas negras...

-¿Quién lo puso?

-Por supuesto que los Kirchner. En esto trabaja la SIDE, sabemos cómo es... Me encantaría debatir específicamente el tema. Acá se paga para sacar a alguien de la prensa o del mundo de la opinión. Este es un gobierno que mira para atrás, que no une a los argentinos. No dialoga y decide de una manera familiar, poco democrática.

-Usted arrastra también una fama de manejar la provincia como un feudo.

-Eso hay que discutirlo con seriedad. ¿Que es un feudo? Es una cosa precapitalista, donde no hay democracia, no hay reglas de juego, hay una forma piramidal de decisiones, no hay elecciones. Nada de esto sucede en San Luis. Además, si dijéramos que es un feudo que tiene tales récords en economía, en salud, en educación, en la apertura digital, en inclusión social... Somos considerados por la consultora Delphos y la Bolsa de Comercio de Córdoba como la provincia mejor administrada. Según la Fundación Libertad estamos entre las provincias con mayor libertad y competitividad, junto con la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Y somos un Estado social con economía abierta. Todas estas cosas no pertenecen a un feudo.

-¿Cree en la renovación política?

-Muchísimo. En mi provincia, más del 50 por ciento de los ministros son mujeres y más del 50 por ciento de nuestra planta de funcionarios son jóvenes.

-¿Creer en la renovación no es también poder dar un paso al costado?

-Por supuesto. Totalmente de acuerdo. Tiene que haber también una comprensión por parte del periodismo. Porque si la cosa es acorralarlo al tipo, decirle "te vamos a voltear", insultarlo, agraviarlo, no le das salida. La salida tiene que ser racional. Y la oposición también tiene que renovarse. Hay que abrirle el camino a los jóvenes.

-¿Entonces no se presentará para otro mandato como gobernador?

-En principio, no. Me presentaría para candidato a presidente.

-¿Por qué "en principio"?

-No, voy a ser candidato a presidente y luego voy a retirarme de la política para darle paso a los jóvenes.

-¿Y su hermano Adolfo? ¿Será candidato a gobernador?

-No. Ni candidato a gobernador ni compañero de fórmula ni nada por el estilo. Seguramente me ayudará en la campaña.

-Entonces la noticia, a los ojos de un porteño prejuicioso, es que no va a haber un Rodríguez Saá en la gobernación de San Luis en 2011...

-Claro, porteño y prejuicioso porque no tiene el mismo prejuicio con la Universidad de Buenos Aires, ni con la alcaldía de Nueva York ni con el primer ministro alemán, que superaron ampliamente las estadísticas de San Luis. Pero en todos los casos son buenas administraciones.

-Lo que impacta es el apellido Rodríguez Saá en el poder desde 1983...

-Soy el heredero de una tradición de gobernadores. Siempre por el voto de la gente. Todos siguieron viviendo, murieron y fueron enterrados en San Luis. Y han tenido una conducta reconocida por la gente.

-Su gobierno entrega laptops a los chicos de las escuelas y en su provincia wi-fi gratuito en todos los pueblos. ¿Cuánto invirtió en este proyecto?

-Desde 1998 hicimos una inversión muy grande, cercana a los 80 millones de dólares, que fue la autopista de la información. Desde la ciudad de La Punta llevamos la fibra óptica o las antenas a todos los pueblos. Para que haya inclusión digital se tienen que dar tres presupuestos: computadoras, conectividad y capacitación. Teníamos un 31% de familias con computadora. Ahora hemos saltado al 56%. Ya lideramos la Argentina, superando a la ciudad de Buenos Aires. Y vamos a llegar a fin de año con niveles del Primer Mundo. Además, la expresión máxima de conectividad es el wi-fi, que damos en forma gratuita en todo el territorio de la provincia, 75 mil kilómetros cuadrados. Esto es único en el mundo. En cuanto a la capacitación, más del 50% de nuestro sistema educativo ya ha sido educado para el conocimiento digital. Estuve en marzo en Estados Unidos, en una reunión de cien líderes de América latina, donde Bill Gates era el anfitrión, para contar la experiencia de San Luis. Se asombraron con el wi-fi gratuito. Por ejemplo, hicimos un test a los chicos antes de darles la computadora y tres meses después. El que menos mejoró en matemáticas y lengua se superó en un 12%.

-Aun así, ¿está bien invertir en computadoras cuando hay pobreza?

-Precisamente esto baja los índices de pobreza porque el Estado ayuda a que la gente acceda a un bien como la computadora y así se mejora la calidad de vida. San Luis es la provincia que menor brecha tiene entre ricos y pobres, ha fulminado el índice de pobreza o de indigencia, prácticamente todas las personas humildes tienen su vivienda propia, todos tienen trabajo y, además, están incluidos digitalmente. ¿Por dónde se lo puede criticar?

-¿Qué lo une a su hermano Adolfo y qué lo separa de él ?

-Con Adolfo tenemos un extraordinario respeto, cariño. Además, es mi amigo. Cuando yo actúo en política, él no se mete. Cuando él actúa, yo no me meto. El es un extraordinario senador y debe de pensar que soy un buen gobernador.

-¿Qué piensa de Eduardo Duhalde?

-Es un personaje de la provincia de Buenos Aires al que hay que tener en cuenta porque tiene mucha influencia. Tenemos diálogo, he estado dando charlas en el Movimiento Productivo y tenemos una mirada parecida como, por ejemplo, en el plan de renta básica que él propone. Yo lo he tomado de él y lo voy a llevar ahora a la Legislatura, para que las personas que formen una familia nueva tengan derecho a un lote. Esto generaría una nueva y esperanzadora política de tierras.

-Si usted fuera presidente, ¿cuál sería su primera medida? ¿Respetaría lo que hicieron los Kirchner?

-Bueno, lo que han hecho bien, que es muy poco, lo seguiría, por supuesto.

-¿Qué hicieron bien?

-No sé... Lo primero que hay que hacer es poner a la Argentina en el mundo. Hay que restablecer rápidamente las relaciones magníficas que tiene que haber con los países vecinos. Cuestiono al Mercosur por el atraso enorme en lo que debería ser un megamercado, que implica libre circulación de bienes, de personas, de servicios, y nada de eso sucede. Y eso es malo.

-¿Le gusta el poder?

-Prefiero estar lejos del poder. Yo estoy acá por distintas circunstancias, pero preferiría estar en mi casa. Soy muy feliz cuando me dedico a la pintura, a la escultura, a la arquitectura...

-¿Más feliz que en la política?

-Mucho más. Además, en esto uno no se equivoca nunca...

-Voy a tener que preguntarle lo que le preguntan todos los periodistas sobre el planeta Xilium [ N. de la R.: se le atribuye al gobernador haber dicho que tenía contactos con extraterrestres de un planeta llamado Xilium] ...

-Antes le comento algo. En estos días, el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente me otorgó un reconocimiento por la defensa del medio ambiente de la campaña provincial Los Mil Millones de Arboles. O sea que mi ubicación es en el planeta Tierra. ¿Está claro este punto?

-Está claro.

-Lo de Xilium lo he explicado un millón de veces. Lo que circula es una maldad de algún picarón que ha dicho barbaridades. Como artista plástico me dedico a la pintura, a la escultura, y alguna vez firmé mis obras con la palabra "Xilium" para que la desvincularan de los temas sociales o políticos en los que estoy involucrado y me vieran como un artista plástico. Nada más. Creo en la ciencia y en lo que veo.

-¿No tuvo entonces ningún contacto con extraterrestres?

-No, no, la sola pregunta es... No.

-¿Qué hace en su tiempo libre?

-Si usted me mira objetivamente, todo mi tiempo es libre. Lo que más me gusta es el juego de estrategias, mirar al futuro, el pensamiento. Leo muchos libros, pero en forma muy desordenada. Me gustan mucho las biografías, los ensayos, la historia. Me quedaría con Borges, Asimov, Ray Bradbury, Mark Twain.

-¿Y el cine?

-El europeo es fantástico, sobre todo el francés, el italiano. Almodóvar es maravilloso. Y algunos directores como Stanley Kubrick, Hitchcock, Scorsese, Coppola...

-No mencionó el cine argentino, que usted promueve...

-Que no me escuche nadie, pero veo poco cine argentino. No me gusta, no me parece que tenga mucha profundidad. Por supuesto que hay excepciones...

-¡Pero se filma en su provincia!

-Sí, bueno, lo que se filma en mi provincia lo veo poco. Aunque ha sacado muchos premios lo veo poco.

© LA NACION




Mano a mano


Alberto Rodríguez Saá está muy bien entrenado. Explica, una y otra vez, por qué San Luis no es un feudo, por qué las obras faraónicas no son tales, por qué es mentira lo de su contacto con los extraterrestres. Pone piloto automático al hablar de los buenos índices económicos y sociales, y se apasiona cuando habla de su plan de inclusión digital. Hay un dilema que desde la Capital Federal no se puede ver con claridad: cómo abordar, con justicia, una administración caudillesca enquistada en el poder, con aristas polémicas y exóticas, pero que puede exhibir algunos logros y, en particular, que es votada por la gente. El gobernador paga por su estilo y también por los tropiezos de su hermano Adolfo en la Casa Rosada, aunque me pareció más abierto que éste. Es hábil para responder y no se enoja aunque la pregunta lo incomode. Me sorprendió que alguien con un entorno tan rígido dijera que cree en la renovación política. Mucho más que anunciara que no aspira a ser reelegido en 2011. A veces contestó con frases estudiadas y otras me pareció espontáneo. No se sale del molde del peronista modelo 1945, levemente remozado. ¿Tendrá su gran oportunidad? Eso no lo saben ni en el planeta Xilium.

25 de abril de 2009

- KOSICE -





GYULA KOSICE









UN CREADOR CON UN ESTILO INDISCUTIBLE


Gyula Kosice nació en 1924. Escritor, plástico, teórico y poeta argentino, es uno de los precursores del arte de vanguardia cinético y lumínico.
Estudió dibujo y modelado en Academias Libres Cofundador de la revista Arturo, en 1944.





Röyi, primera escultura articulada y móvil, creada en 1944.
Cofundador de Arte Concreto - Invención, 1945. Publicación de Invención (esculturas móviles, teoría y poemas), 1945. Fundador del Movimiento de Arte Madí, 1946.
Autor del Manifiesto Madí, 1946.





Aparición de ocho números de la revista Arte Madí Universal.
Creación de estructuras lumínicas, 1946, con gas neón, utilizado por primera vez en el plano mundial.





Exposición de Arte Madí, representando a la Argentina en el Salón des Réalités Nouvelles, París, 1948.
Creador de la escultura hidráulica utiliza el agua como elemento esencial de sus obras, 1949.





Por primera vez, utilización del agua, en el plano internacional.
Realizó la exposición Retrospectiva "100 obras de Kosice, un precursor" en el Instituto Di Tella (1968) y la exposición Retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas Artes (1991) Buenos Aires.





Ha publicado 14 libros de ensayo y poesía. Realizó 30 exposiciones personales y más de 600 exposiciones colectivas.





Fue distinguido "Caballero de las Artes y las Letras" por el gobierno de Francia, y nombrado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Padre de la Ciudad Hidroespacial ya preconizada en la revista Arturo ("El hombre no ha de terminar en la Tierra").





Ha realizado esculturas monumentales, recorridos hidroespaciales, hidromurales. etc.
Sus obras figuran en Museos y colecciones privadas de Argentina, América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.


24 de abril de 2009

- CAMPAÑAS -















Cuando faltan carisma, identidad y sistema de partidos

Plataformas de lanzamiento

Beatriz Sarlo
Para LA NACION
Noticias de Opinión


En julio de este año nadie recordará esta nota. Las elecciones habrán tenido lugar y las actuales peripecias rocambolescas de los candidatos se resumirán en los resultados, que, según parece hasta hoy, serán moderadamente adversos al kirchnerismo. La cuestión pasará a ser otra: cómo se ejerce un poder carcomido por el éxodo incluso de aquellos que juraban incondicionalidad. De todos modos, sólo una minoría sigue interesada en develar las razones efímeras de las inscripciones en el libro de pases.

No se trata simplemente de que una mayoría no tenga ni el tiempo ni la vocación de seguir esos arabescos; no se trata, como se acostumbra decir con simplificadora verdad, de que a la gente le interesen otros problemas; ni siquiera se trata de enumerarlos, porque todos sabemos que, en orden variable, conservar un puesto de trabajo o un subsidio, o conseguirlos, resguardar la capacidad adquisitiva de los ingresos, comer todos los días, en el caso de los indigentes, comer un poco mejor, en el caso de los pobres, no enfermarse, ir a la escuela y encontrar allí una educación digna, asegurarse la tranquilidad en el espacio público y privado, son los "temas de la gente". Esos temas no tienen solución fuera de la política y, por lo tanto, lo que sucede en su espacio decide si habrá o no salida para los millones que tienen que hacer algún reclamo. Los problemas que interesan a la gente son los problemas que deben resolver los gobiernos y, salvo en caso de dictadura, los gobiernos salen de las elecciones.

Hay tres elementos que acercan la sociedad a la política. No voy a enumerarlos por orden de importancia porque están entrelazados tanto en la tradición argentina como en la de muchas otras repúblicas. Para empezar por algún lado, está el carisma de una figura que logra traducir en lenguaje y práctica las necesidades colectivas y trasmite ideas que hasta ese momento no lo parecían, pero que se convierten en movilizadoras. Ese fue el caso de Alfonsín: creyó que la transición democrática tenía como pieza maestra el juicio a las tres juntas militares responsables del terrorismo de Estado. Hasta él, sólo grupos muy minoritarios lo reclamaban. Después, mayorías amplias creyeron, incluso, que se había hecho demasiado poco. En el terreno simbólico, fue también Alfonsín quien, prescindiendo de un discurso directamente pedagógico, trazó una genealogía de república democrática y avanzada, que comenzaba con Carlos Pellegrini, pasaba por Perón, por los socialistas y terminaba en su propia figura encarnando el radicalismo. También en este plano simbólico, reactivó el Preámbulo de la Constitución, que, hasta que él comenzó a recitarlo, no estaba dotado del poder que demostró en aquellos actos masivos.

El segundo elemento es la creación o reactivación de identidades. Durante sus primeros años de gobierno, Kirchner creyó posible prescindir de ese sustrato. Eran años en que soñaba con la transversalidad para no quedar encerrado dentro de un aparato partidario que no controlaba. La transversalidad no tuvo tiempo de realizarse y, hablando en serio, no tenía oportunidad ninguna si el proyecto lo encabezaba un hombre acostumbrado al apriete o la cooptación más que al diálogo con interlocutores diferentes. Por eso, Kirchner volvió, en un mismo acto, a la simbología y las oposiciones ideológicas de la vieja identidad peronista, al tiempo que conquistaba el aparato partidario bonaerense, que, bajo Duhalde, no le respondía. Las dos cosas sucedieron juntas y son inescindibles. La noche en que notables del duhaldismo, después de perder las elecciones, corrieron a la Casa Rosada a presentar su lealtad al nuevo señor fue una síntesis, si se quiere brutal, de ambos cambios.

El tercer elemento es, finalmente, el sistema de partidos. Es sabido que su representatividad está en crisis, algo que sucede también en otros países de Occidente. En el paisaje de partidos en crisis se implantan liderazgos posmodernos o neocarismáticos (carisma ejercido y recibido básicamente en los medios) que trabajan, según les convenga, adentro o fuera de las identidades políticas.

Si se piensa en Perón, Balbín, Palacios, Frondizi, Alfonsín o Menem, los liderazgos contemporáneos exhiben más diferencias que similitudes. En ocasiones, están apoyados en grandes prestigios ganados en largas campañas, en cualidades intelectuales o morales, en persistencia y tenacidad, en capacidad de decisión en los momentos precisos. Con alguna conciencia de que son distintos a los dirigentes históricos mencionados, el periodismo se refiere hoy a los "referentes", palabra no sólo menos ambiciosa, sino también menos comprometida con las cualidades que demostraban los carismáticos del pasado. La muerte de Alfonsín es el último ejemplo de liderazgo tradicional: como el Cid Campeador, ganó una batalla durante los días que duró su vigilia. Kirchner, a diferencia de Perón, no es amado ni admirado, sino temido; no se le reconoce sabiduría política ni originalidad, sino audacia, y, hasta hace dos años, buena suerte.

Nadie podría afirmar que Julio Cobos es un dirigente carismático. Sin embargo, se ha convertido en uno de los políticos populares de la Argentina. Esa popularidad la recibe en circunstancias completamente anormales y sin antecedentes: vicepresidente de un gobierno, vota en contra de una ley que ese gobierno considera fundamental. En cualquier otra circunstancia se hablaría de una traición, palabra sólo empleada por los más duros críticos. Enseguida, Cobos comienza un camino de retorno al partido radical, del cual había sido expulsado "de por vida" cuando decidió ofrecerse como candidato a la vicepresidencia de un gobierno kirchnerista. Ese camino de regreso está lleno de misterios: ¿va a hacer campaña contra el gobierno del que forma parte? Si renunciara, no pondría en juego la estabilidad de la República, ya que hay una sucesión constitucional que está ocupando sus lugares. Pero nadie sabe si va a renunciar; intríngulis en sí mismo completamente extraordinario, porque no lo asiste la única razón para quedarse, es decir, la estabilidad de las instituciones. O quizá piense que la presidencia puede caerle en las manos si una derrota electoral pusiera a los Kirchner, por propia decisión, fuera de la Casa Rosada, eventualidad que algunos de los hiperkirchneristas más torpes y sinceros han pronosticado públicamente, no se sabe si como amenaza o como promesa.

El dilema de Cobos es la ubicuidad. ¿Hasta cuándo es aceptable que sea vicepresidente? En ausencia de un sistema de partidos, este interrogante podría resolverse en soledad o con los consejos oficiosos que no se escuchan en los debates abiertos.

Un dilema menor, pero no menos interesante, apresó algunas semanas a Gabriela Michetti. De modo completamente pospolítico, Michetti no tiene asistencia perfecta a la Legislatura porteña, donde debería vérsela (es decir, que forma parte de los políticos más o menos ausentistas), pero goza de una popularidad cuyo origen y tema son casi únicos: el diálogo ayuda a resolver los conflictos y a través del diálogo se logran acuerdos incluso entre quienes, poco antes, ocupaban posiciones irreconciliables. Esta confianza blindada desafía todo realismo, ya que, en ocasiones, el diálogo no concilia posiciones; por eso, en las instituciones de la República se establece la votación. Michetti no ha salido a dialogar en ninguno de los casos calientes de la ciudad de Buenos Aires. Simplemente, no hace política activa, sino que demuestra su persuasión repitiéndola discursivamente y, por milagro del carisma mediático, mucha gente ha resuelto creerle (o eso informan los encuestadores a Mauricio Macri).

Tal es la convicción que Michetti exuda que Elisa Carrió, una política que sabe confrontar, una política intelectual y moderna, la ha rodeado de manifestaciones de afecto. El respeto entre políticos en competencia es importante; el afecto es un agregado que interesa menos, aunque en la etapa mediática de la política alguien como Carrió lo mencione con frecuencia y referido a distintos destinatarios. Pero todos saben también que Carrió, al hacerlo, está reconociendo en Michetti una competidora contra la que no le gustaría perder en su plaza; reconoce el misterio del atractivo sentimental y mediático.

Por su lado, Michetti trata de decir que su paso de vicejefa de gobierno a cabeza de lista como diputada nacional no responde a la misma lógica de los candidatos testimoniales inventados por Kirchner. La diferencia residiría en que ella va a renunciar y está dispuesta a asumir, mientras que Scioli no. Pero algo los asemeja: ambos están allí donde pueden contribuir a una victoria. Cuando Michetti fue elegida vicejefa de gobierno, Macri sólo quería ganar la ciudad; ahora quiere ganar un lugar en la próxima carrera presidencial. Esta instrumentalidad de los lugares ocupados por las personas es lo que iguala a Michetti y Scioli. Están donde conviene, no importan las obligaciones contraídas, sobre todo porque tanto Kirchner como Macri tienen la hipótesis de que pocos van a reclamar que se cumpla un compromiso.

En este paisaje, los esfuerzos de la UCR dirigida por Gerardo Morales, su congreso, sus elecciones internas, sólo a los cínicos podrían parecerles rémoras de un partido donde a los cuadros les encanta reunirse, discutir y votar no importa lo que suceda después. La existencia de un partido que no sea simplemente una plataforma de aterrizaje y despegue de candidaturas es, en sí misma, una reivindicación de la política que muchos llaman tradicional, adjetivo que puede tener varios sentidos y no todos necesariamente negativos. La misma observación podría hacerse de la paciente constancia con que Rubén Giustinani ha mantenido a la mayoría del Partido Socialista en su alianza con la Coalición Cívica.

Frente a la reorganización del partido radical, que muchos daban por muerto, el dinero de un millonario implanta una ley que antes no se conocía, operando con igual desparpajo. Por suerte, no se trata de recursos públicos; por desgracia, muestra que si no se cambian las normas de financiamiento de la política, las elecciones pueden convertirse en una mesa donde juegan los ricos por el hecho de serlo. Francisco de Narváez ha fundado su escudería. Así logró subordinar a un político con la trayectoria de Felipe Solá, que debió aceptar que la prepotencia de una inversión publicitaria le daba a De Narváez más puntos en las encuestas que el haber gobernado la provincia de Buenos Aires en la peor crisis argentina y, acto seguido, haber sido ninguneado por Kirchner.

La peor conclusión que podría sacarse es que quien tiene plata hace lo que quiere. Si fuera así, no es sorprendente que las candidaturas sean valencias libres que se asocian en móviles plataformas de lanzamiento para cada coyuntura electoral.

22 de abril de 2009

- DE LIBROS Y AUTORES -



Día Mundial del Libro

y

del Derecho de Autor


23 de Abril



Con la celebración de este día en el mundo entero, la UNESCO pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.





El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.





Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.





El éxito de esta iniciativa depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación), movilizados en cada país por conducto de las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y cuantos se sientan motivados para participar en esta fiesta mundial.


21 de abril de 2009

- LA TIERRA -





22 DE ABRIL


Día de la Tierra




Desde hace 37 años, el día 22 de abril se celebra el ignorado y poco vistoso Día de la Tierra. Nunca estamos bien enterados de qué va todo esto, y tendemos a pensar que es otra ocasión para que los pesados de los medio ambientalistas nos fustiguen con sus preocupaciones... ¿cómo empezó todo esto?





El año 1962, el senador norteamericano Gaylord Nelson comienza a hacer lobby político para que el tema medio ambiental forme parte de la agenda gubernamental del presidente John Kennedy. Después de varios años de trabajo social y político, en 1969 aprovecha los ímpetus de la airada protesta civil contra la guerra de Vietnam, y convoca a una gran manifestación popular donde las personas de todo el país expresan su preocupación por el manejo del tema medio ambiental a nivel nacional.





En noviembre de ese año, el New York Times en palabras de Gladwin Hill, publica:
"La conciencia sobre la crisis medioambiental está arrasando los campus universitarios con una intensidad sólo comparable con el descontento con la Guerra de Vietnam... por ello las oficinas del senador Gaylord Nelson planifican un día nacional para conversar sobre los problemas medio ambientales... para la próxima primavera."





Así, el año 1970, el dia 22 de abril (equinoccio de primavera en el hemisferio norte) se celebró por primera vez el Día de la Tierra. Más de 20 millones de personas respondieron a la convocatoria, estableciendo en sus comunidades, universidades y colegios, una plataforma de difusión y discusión sobre el medio ambiente y sus principales problemas.





La presión social tuvo sus frutos, y ese mismo año el gobierno de Richard Nixon crea la Agencia de Protección Medio Ambiental (EPA en sus siglas en inglés), con la misión de proteger el medio ambiente y la salud pública. En el mismo año, el congreso norteamericano promulga el Acta del Aire Limpio (Clean Air Act) con el objetivo de establecer estándares seguros sobre calidad del aire, emisiones y polución contaminante.





También en 1970 el senador Nelson funda la Red del Día de la Tierra (o EDN por sus siglas en inglés), que como institución de carácter global, promueve la celebración del día de la Tierra como una instancia de reflexión y acción en favor del medio ambiente.





Esta red busca favorecer el compromiso cívico de los escolares, educar a los ciudadanos como consumidores responsables y movilizar a los medios de comunicación, a las escuelas y a los gobiernos locales en torno a acciones de protección medio ambiental.

20 de abril de 2009

- DIGNIDAD -














Michetti renunció a su cargo y lanzó su candidatura a diputada


Presentó su dimisión en conferencia de prensa para que “no haya ninguna especulación política". Criticó al kirchnerismo y justificó la decisión porque "no pudimos trabajar de manera virtuosa con el gobierno nacional". Santilli quedará segundo en la línea sucesoria.


“Hoy he tomado la decisión de ir al Congreso”. Con estas palabras la vicejefa de gobierno Gabriela Michetti lanzó oficialmente su candidatura a diputada nacional y, a la vez, anunció que renuncia desde hoy mismo a su cargo ejecutivo

En su alocución, Michetti culpó al gobierno nacional por las trabas que puso a la gestión del PRO y enumeró algunos casos, como el bono de infraestructura social (que nunca fue aprobado cuando apenas se necesitaba un aval de Economía) y la construcción de la Autopista ribereña.

"A pesar de tener buenos resultados en la gestión, hay cosas que no logramos mejorar por una razón: no pudimos trabajar de manera virtuosa con el gobierno nacional", manfiestó. “Quiero lograr destrabar aquellas cosas que nos complican en toda el área metropolitana”, agregó la ahora ex vicejefa de gobierno.

“Como para nosotros no es lo mismo todo y queremos defender los valores que distingan la política. He decidido renunciar hoy a la vicejefatura de gobierno para que no haya ninguna especulación política”, apuntó Michetti.

“Espero que con esto estemos defendiendo bien a los porteños y podamos mantener nuestros valores”, concluyó.

A partir de ahora Diego Santilli, como vicepresidente primero de la Legislatura porteña, será quien quede hasta el 10 de diciembre como segundo en la línea sucesoria en caso de que Mauricio Macri esté de viaje o no pueda estar en funciones.

Por otro lado, en la presentación de su candidatura siquiera estuvo quien será el primer candidato a legislador porteño: el titular del bloque de Diputados, Federico Pinedo, a pesar de que se creía que presentarían juntos las candidaturas. De hecho, el diputado está en Catamarca lanzando el PRO en esa provincia.

Así las cosas, el macrismo buscó con esta movida alejarse de las candidaturas "testimoniales" que impulsó el kirchnerismo y que, en todo momento, el oficialismo intentó vincular el caso de Michetti.

- COGORNO -





Santiago Cogorno


Plástico porteño


Aniversario de su nacimiento




Pintor argentino nacido en Buenos Aires un día como hoy, 20 de abril, pero de 1915. En 1923 se radica en Italia con sus padres. En 1925 se inicia en la pintura con Raúl Soldi. Comienza a estudiar con el maestro Atilio Bernasconi.





En 1931 regresó a la Argentina por un año. Entre 1932/35 estudió en la Academia Brera de Milán, bajo la dirección de Aldo Carpi.





En 1939 abandona Italia al declararse la Segunda Guerra Mundial y reside en la Argentina hasta 1946 en que regresa a la ciudad de Milán.
En 1949 expone en Saint Moritz, Suiza, en 1950 expone témperas en la Galería Plástica de Buenos Aires.





En 1954 Expone en Basilea, Suiza, en 1956 obtiene el premio Augusto Palanza. Participa en la Bienal de San Pablo.

En 1957 realiza una importante muestra en la Galería Witcomb. Participa en la Bienal de Venecia. Viaja al sur de la Argentina.
En 1958 obtiene el premio de Honor del Ministerio de Educación. Regresa a Italia por un lapso de seis años.





En 1961 expone en la Galería Il Milione de Milán, en 1962 expone en Génova, Florencia y roma.

En 1963 expone en Ivrea, en 1966 obtiene el premio de la Crítica de Arte al artista más destacado de su generación. En 1968 viaja a Brasil, en 1969 expone por primera vez sus esculturas en la Galería Rubbers.





En 1972 expone en el Museo del Garbado, en 1974 viaja nuevamente al sur, en 1975 regresa a Italia, en 1976 realiza un muestra retrospectiva en la Galería Palatina.
En 1977 expone en la Galería Imágen. Permanece en Italia por un año. En 1978 exhibe sus esculturas en la Galería Palatina.





En 1979 Viaja nuevamente a Italia. Expone en la Galería Palatina. En 1980 realiza exposiciones en la Galería Austral de La Plata, en la Galería Biffarella de Córdoba, en Vermecer Arbolave Estudio de Arte, en Buenos Aires y en el Museo Municipal de Bahía Blanca.





En 1981 realiza una gran muestra retrospectiva en el Museo Municipal de Artes visuales de Quilmes. Viaja a Italia donde permanece seis meses. Expone en la Galería Palatina de Buenos Aires.





En 1982 expone en la Galería del Buen Ayre en Buenos Aires, y en Génova, Italia. Viaja a París a fin de concretar detalles sobre una exposicióna realizarse en 1983.