
La venta discográfica
Música robada en la vereda de enfrente
A pesar de las quejas por la piratería, creció el mercado legal del disco.
Durante el primer semestre de este año se vendieron 8 millones de discos, lo que representa un aumento del 11% con relación al mismo periodo de 2005, a pesar de los altos niveles de piratería.
La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas, Videogramas y sus Reproducciones (Capif) presentó un informe que señala que "la recuperación del mercado discográfico que sigue en ascenso", aunque aún no llegó a los niveles de 1999.
“Los límites al crecimiento se deben a los altos niveles de piratería en el país, donde el 60 por ciento del mercado es pirata”, dice el informe de Capif.
Las ventas de los discos recaudaron 154.821.000 pesos y el formato más vendido fue el del CD y el DVD representa el 6% del total de ventas.
De cualquier modo, se tendría que poner coto a ésta actividad delictiva, de la venta callejera de CD en lugares fijos ó los compilados en MP3.
La defensa de los derechos de autoría y composición, como los de interpretación y producción, son ciertamente vulnerados "a cielo abierto" por la delincuencia urbana con la que convivimos y a la que, lamentablemente, nos vamos acostumbrado.
Piratear música es delito

No se trata simplemente de "bajar" algo para uso personal por Internet. Hablamos de una industria paralela, con sistemas de distribución y comercialización en puntos de venta conocidos, que no pagan nada de nada a cambio de lo que hacen.
Como el recordado título de Gustavo Cerati: "La Ciudad de la Furia"
Nada se controla, todo se transforma y "lo atamos con alambre" ó "le ponemos scotch" -sé igual-
Ricardo A. Carrasquet
No hay comentarios.:
Publicar un comentario